¿Que es una BOP?


La frase «Base de la Pirámide» se utiliza para dos conceptos interrelacionados: una designación socioeconómica para los 4-5 billion personas que viven principalmente en los países en desarrollo y cuyos ingresos per cápita anual de otoño por debajo de $ 1.500 (en términos de PPA); y un campo emergente de la estrategia de negocio que se centra enSigue leyendo «¿Que es una BOP?»

El umbral de rentabilidad: ¿cuánto tengo que vender para que mi negocio sea viable?


UR = CF /  1 – [PV – a] PUNTO DE EQUILIBRIO Creo que de todos los indicadores económicos y financieros que hay, el punto de equilibrio sea el más útil para determinar si el negocio será o no viable. Vamos a intentar una tarea totalmente emprendedora: explicar en tres párrafos que significa la fórmula deSigue leyendo «El umbral de rentabilidad: ¿cuánto tengo que vender para que mi negocio sea viable?»

Cierre de Blockbuster, ¿una oportunidad?


 El cierre de las tiendas de Blockbuster marca el final de una era, pero también significa que quedarán libres muchos locales comerciales. La semana pasada, Blockbuster anunció planes para cerrar los 300 establecimientos que le quedaban en Estados Unidos. El último clavo en el ataúd de una marca en declive sostenido que fue comprada por Dish NetworkSigue leyendo «Cierre de Blockbuster, ¿una oportunidad?»

Cómo tener una fanpage como canal de venta


La misión de Facebook es muy clara: “hacer al mundo más abierto y conectado”. Tal vez cuando Mark Zuckerberg lanzó esta plataforma para sus compañeros de Harvard en 2004 no imaginaba el nivel de personalización y efectividad que alcanzaría esta red social años después, al grado de que hoy más que una tendencia, montar una estrategia de marketing y posicionamiento enSigue leyendo «Cómo tener una fanpage como canal de venta»

Estrategias para competir en mercados internacionales


Las compañías se hacen “internacionales” por cualquiera de tres razones básicas el deseo de buscar nuevos mercados, la necesidad competitiva de lograr costos más bajos o el deseo de tener acceso a reservas de recursos naturales en otros países. Sin importar cuál sea la razón, una estrategia internacional tiene que orientarse ala situación y requiereSigue leyendo «Estrategias para competir en mercados internacionales»

Los 10 mandamientos chinos del emprendedor


Comprobaremos que su cultura está basada en el honor, el trabajo duro y en definir una meta a medio-largo plazo. Cualquier chino, empresario o no, considera una «vergüenza» trabajar toda la vida para otra persona, y es por eso que llevan el emprendimiento en la sangre. Con esta actitud y con algún sacrificio inicial, ellosSigue leyendo «Los 10 mandamientos chinos del emprendedor»

Modelo de Encuesta para Investigar Tu Competencia


Cómo Realizar el Estudio de Mercado de su Competencia? Todo empresario debe conocer al detalle a su competencia, es por eso que en el siguiente capítulo, con la Investigación de Mercado aprenderá a conocer al máximo lo relacionado con lacompetencia  de sus productos o lacompetencia de su empresa en general. El diseño de un modelo de encuesta que encontrara a continuaciónSigue leyendo «Modelo de Encuesta para Investigar Tu Competencia»

Cinco fallas del emprendedor aprendiz


 Dice el refrán que «nadie nace aprendiendo» y esto puede aplicar para los emprendedores. Una mala planificación financiera, poco conocimiento de su mercado, no tener la orientación jurídica necesaria, y ‘casarse’ con una sola idea, figuran entre los errores que pueden provocar el cierre de una empresa, advierten especialistas. El 70% de las nuevas empresas queSigue leyendo «Cinco fallas del emprendedor aprendiz»

Creció a 42.4% la clase media en México


De 2000 a 2010, la clase media en el país, contabilizada en términos de hogares o personas, pasó de 38.4 a 42.4% de la población, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al dar a conocer cifras preliminares sobre las clases sociales en México en la primera década del siglo XXI, indica queSigue leyendo «Creció a 42.4% la clase media en México»