Construcción de nivel socioeconómico predominante por AGEB mediante análisis multivariado


Niveles socioeconómicos para AGEBs Asociar niveles socioeconómicos con áreas pequeñas es una necesidad para muchos investigadores. Conocer a priori qué NSE es predominante en una AGEB puede ayudar a enfocar esfuerzos de campo, a estratificar marcos muestrales, a detectar áreas con un target más preciso (amas de casa de NSE ABC+, por ejemplo), etcétera. EstoSigue leyendo «Construcción de nivel socioeconómico predominante por AGEB mediante análisis multivariado»

¿Que es una BOP?


La frase «Base de la Pirámide» se utiliza para dos conceptos interrelacionados: una designación socioeconómica para los 4-5 billion personas que viven principalmente en los países en desarrollo y cuyos ingresos per cápita anual de otoño por debajo de $ 1.500 (en términos de PPA); y un campo emergente de la estrategia de negocio que se centra enSigue leyendo «¿Que es una BOP?»

¿Qué quieren tus clientes?. Soluciones, no productos o servicios


¿Qué es lo que verdaderamente quieren tus potenciales clientes?, ¿qué es relevante para ellos?. Ya en 1960 Teodore Levitt  en su famoso artículo Marketing Myopia  (publicado en la Harvard Business Review) enunció la teoría Modelo de Valor del Cliente (bajo la perspectiva de la tarea o trabajo que desea realizar el cliente), donde ponía de manifiesto la importancia de la orientación al clienteSigue leyendo «¿Qué quieren tus clientes?. Soluciones, no productos o servicios»

8 estrategias de marketing para 2014


Al margen de saber cómo planteas tus estrategias de marketing, renuevas tu marca, posicionas tus productos o tus servicios o explotas los canales y los medios disponibles, échale un vistazo a lo que te puede deparar 2014, pues además de las novedades prometidas por el Super Bowl o las expectativas en torno al Mundial deSigue leyendo «8 estrategias de marketing para 2014»

Incuba tu negocio


Se puede invertir meses en el desarrollo de un negocio, desde crear prototipos, patentar, conseguir recursos para iniciar operaciones, cerrar alianzas y muchos otros trámites, pero todo ese esfuerzo puede quedarse en el cajón de los intentos si no se cuenta con asesoría para trabajar cada fase de la creación de la empresa. En eseSigue leyendo «Incuba tu negocio»

Estrategias para competir en mercados internacionales


Las compañías se hacen “internacionales” por cualquiera de tres razones básicas el deseo de buscar nuevos mercados, la necesidad competitiva de lograr costos más bajos o el deseo de tener acceso a reservas de recursos naturales en otros países. Sin importar cuál sea la razón, una estrategia internacional tiene que orientarse ala situación y requiereSigue leyendo «Estrategias para competir en mercados internacionales»

‘Millennials’: mitos y realidades


Los millennials, es decir, los jóvenes nacidos entre 1980 y 2000, han modificado los esquemas convencionales de consumo y de trabajo; sin embargo, no todo lo que se le atribuye es real. Hay mitos que rodean a los millennials, y uno de los más comunes es la creencia de que sólo les importa el consumo digital, aseguróSigue leyendo «‘Millennials’: mitos y realidades»

NUEVAS GENERACIONES DE CONSUMIDORES


En la época de nuestros padres y abuelos los consumidores se dividían en niños, adolescentes y adultos, pero actualmente esta situación ha cambiando, tanto que las tiendas comerciales tienen serios problemas al llevar a cabo la selección de productos, ya que los adultos buscan juegos y los niños tecnología para adultos o mujeres que buscanSigue leyendo «NUEVAS GENERACIONES DE CONSUMIDORES»

TENDENCIAS DE CONSUMO, Los niños del siglo XXI… Infancia en interfaz


Hoy los adultos nos preguntamos dónde están aquellos años, no tan remotos, en los que los niños jugaban más con menos objetos: carros, muñecas, trastecitos, canicas, pelotas y casitas que no tenían que comprarse en una juguetería ni ser de una marca específica. Hasta podían haber sido elaborados en casa por un familiar o porSigue leyendo «TENDENCIAS DE CONSUMO, Los niños del siglo XXI… Infancia en interfaz»

¿Influyen los factores culturales en el comportamiento de búsqueda de las personas en la web?


Para dar respuesta a la pregunta, un grupo de investigadores han llevado a cabo un estudio. En el proyecto han participado la Dra. Mari-Carmen Marcos (profesora del Departamento de Comunicación de la UPF), Ruth García-Gavilanes (miembro del grupo DTIC y con una  internship en Yahoo! Research, donde realiza su tesis doctoral), el Dr. Emad Batained (ZayedSigue leyendo «¿Influyen los factores culturales en el comportamiento de búsqueda de las personas en la web?»