Redes sociales, principal uso de mexicanos del Internet


El principal uso de Internet en el país es para acceder a redes sociales, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con base en los resultados de la Primera Encuesta 2016, Usuarios de servicios de telecomunicaciones. En un comunicado, detalló que 88 por ciento de los usuarios de 18 a 24 años utiliza Internet paraSigue leyendo «Redes sociales, principal uso de mexicanos del Internet»

PORQUE TODO TIENE UN PRECIO. EL COSTO DEL LIGUE Y EL NOVIAZGO (1era Parte)


PORQUE TODO TIENE UN PRECIO. EL COSTO DEL LIGUE Y EL NOVIAZGO Sonrisas coquetas, miradas seductoras, frases halagadoras, detalles y regalos, forman parte de las estrategias que se emplean para iniciar el “ritual” del cortejo o ligue en una pareja. De acuerdo con el artículo “La pareja: lo que nos atrae del otro” la atracción hacia otrasSigue leyendo «PORQUE TODO TIENE UN PRECIO. EL COSTO DEL LIGUE Y EL NOVIAZGO (1era Parte)»

21 tendencias para el consumo Parte I


En el año 2012, los grandes almacenes, aerolíneas, hoteles, parques temáticos, museos, incluso ciudades y países enteros de todo el mundo, pondrán la alfombra roja a los nuevos emperadores, los visitantes y clientes procedentes de China, proporcionándoles servicios a medida y privilegios y, en general, derrochando atenciones y respeto en todos los ámbitos. Lee RED CARPET alSigue leyendo «21 tendencias para el consumo Parte I»

La Generación Y peca de individualismo y el 80% de sus jefes no quiere trabajar con ella


Los profesionales pertenecientes a la denominada Generación Y –nacidos a partir de 1982- son excesivamente individualistas en el trabajo, ya que sólo el 4% de ellos valora realizar tareas en equipo, revela una reciente investigación realizada en Chile por la compañía de reclutamiento Robert Half. «Los jóvenes de hoy quieren resultados profesionales más rápidos, quierenSigue leyendo «La Generación Y peca de individualismo y el 80% de sus jefes no quiere trabajar con ella»

¿Por qué somos adictos a comprar? (Parte 3)


El nivel de vida viene determinado no tanto por lo que el hombre posee para disfrutar, sino más bien por la rapidez con que se harta de cualquier placer. ¿Tanto poder tiene la posesión de objetos sobre nosotros? La prehistoria del hombre parece dar una respuesta afirmativa: “Por lo general, la alta concentración de objetos seSigue leyendo «¿Por qué somos adictos a comprar? (Parte 3)»

¿Cuándo compramos compulsivamente? (Parte 2)


El libro NO LOGO, de Naomi Klein habla del poder nocivo de las marcas… y es el favorito del movimiento antiglobalización. “La gente hace una compra compulsiva cuando pasa más tiempo viendo un producto, en ese momento está intentando encontrar la justificación –dentro suyo– para adquirirlo.” Las posiciones de los pensadores están encontradas. Algunos dicenSigue leyendo «¿Cuándo compramos compulsivamente? (Parte 2)»

¿Por qué somos adictos a comprar? (Parte1)


“El impulso de gastar afecta a todo el mundo. Quien durante todo el año se ha complacido ahorrando… de repente se vuelve extravagante. No sólo se vuelve más generoso consigo mismo, sino también con el prójimo. Y un torrente de regalos mana de todas partes.” El autor de estas palabras es Libanio, un flósofo de ConstantinoplaSigue leyendo «¿Por qué somos adictos a comprar? (Parte1)»

Ford revela preferencias de los consumidores por los colores de vehículos


Michigan.- Ford realizó un estudio a clientes de Estados Unidos y Europa para conocer las tendencias de color en el mercado. Con esta indagación se descubrió que tan leales son los consumidores a determinados tonos y su influencia en la compra de un automóvil. Algunos de los hallazgos de esta investigación son los siguientes: Clientes de lasSigue leyendo «Ford revela preferencias de los consumidores por los colores de vehículos»

¿Cómo usan Internet los ejecutivos?


IAB México y MillwardBrown presentaron un reporte sobre cómo usan Internet los Ejecutivos mexicanos, que contempla a los empleados con cargos gerenciales, gerentes medios y supervisores. 15% de los ejecutivos son del grupo llamado Super-Internautas. En 2010incrementó significativamente la penetración de teléfonos celulares, convirtiéndose así en uno de los grupos que contribuye al crecimiento de la “movilidad”Sigue leyendo «¿Cómo usan Internet los ejecutivos?»

¿Errores en campañas de marketing? o ¿cambio de patrones de consumo?


Existen algunos productos y marcas que están muy bien posicionados en el gusto de los consumidores y que dejan poco espacio para nuevos jugadores en el mercado. También es posible que una marca bien colocada desee hacer un cambio para mejorar su negocio.  Cuando un cliente quiere entrar en estos mercados o realizar estas modificacionesSigue leyendo «¿Errores en campañas de marketing? o ¿cambio de patrones de consumo?»