Neuromarketing para no marketeros (II)


Lecciones y aprendizajes obtenidos por neuromarketing. Hay muchos autores, conferencistas y expertos en el tema que han publicado sus principales hallazgos, y de los cuales, podemos obtener consejos y recomendaciones con aplicaciones inmediatas en las actividades de marketing tradicional. A continuación veremos algunos de los casos presentados por Martin Lindstrom y A. K. Pradeep.  BuyologySigue leyendo «Neuromarketing para no marketeros (II)»

7 datos para exprimir a los solteros


Los solteros son cada vez más y están gastando mucho en sí mismos, pero las compañías los ignoran en sus estrategias de consumo, dicen expertos. Son dueños de su espacio, controlan su tiempo, conocen sus gustos y defienden su autonomía, explica a la revista Expansión Claudia Martínez Saavedra, directora la agencia de investigación de mercadoSigue leyendo «7 datos para exprimir a los solteros»

Los ‘hipsters’, un nuevo mercado para hacer negocio


Hace poco más de dos años que una nueva tribu urbana surgió en las ciudades: los hipsters. Este grupo de jóvenes entre 20 y 35 años se caracteriza por recurrir a elementos que eran parte de la cultura de sus padres o incluso anterior. Para distinguirse de su generación, consumen música y moda de artistasSigue leyendo «Los ‘hipsters’, un nuevo mercado para hacer negocio»

El neuromarketing hace efectiva tu marca


¿Sabías que a través de los olores, colores, imágenes o frases puedes influir en las decisiones de compra de tu consumidor? El neuromarketing es una estrategia de investigación de mercado cualitativa que puede garantizar el éxito de tu campaña publicitaria, aseguran expertos. “Esta disciplina se basa en la neurociencia que estudia los procesos cerebrales ySigue leyendo «El neuromarketing hace efectiva tu marca»

México: ¿Y usted es de clase media?


Hace semanas en México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundió un magnífico estudio sobre la magnitud de las clases sociales que rompió el mito del crecimiento de la llamada clase media. Con base en indicadores “duros” y apoyados en los muchos estudios que se realizan en ese instituto, se determinó que 42%Sigue leyendo «México: ¿Y usted es de clase media?»

Construcción de nivel socioeconómico predominante por AGEB mediante análisis multivariado


Niveles socioeconómicos para AGEBs Asociar niveles socioeconómicos con áreas pequeñas es una necesidad para muchos investigadores. Conocer a priori qué NSE es predominante en una AGEB puede ayudar a enfocar esfuerzos de campo, a estratificar marcos muestrales, a detectar áreas con un target más preciso (amas de casa de NSE ABC+, por ejemplo), etcétera. EstoSigue leyendo «Construcción de nivel socioeconómico predominante por AGEB mediante análisis multivariado»

Mexicanos abren la cartera en Navidad


El 71% de los mexicanos planea gastar lo mismo o más que el año pasado en compras navideñas,de acuerdo con el estudio Compras de Navidad 2013. Intenciones y expectativas de los consumidores en México y Latinoamérica de la firma Deloitte dado a conocer este lunes. El principal motivo es la percepción de una mayor estabilidad económica y enSigue leyendo «Mexicanos abren la cartera en Navidad»

ZMG tendrá 4.6 millones de habitantes en 2018


 La zona Metropolitana de Guadalajara tendría una población de 4 milllones 865 mil 107 personas para el 2018, lo que representaría un aumento de 7.66%, que equivale a 346 mil 35 personas más que el número que habita actualmente.Con ese número de habitantes, la zona metropolitana sería la segunda más poblada del país, detrás de la zonaSigue leyendo «ZMG tendrá 4.6 millones de habitantes en 2018»

‘Millennials’: mitos y realidades


Los millennials, es decir, los jóvenes nacidos entre 1980 y 2000, han modificado los esquemas convencionales de consumo y de trabajo; sin embargo, no todo lo que se le atribuye es real. Hay mitos que rodean a los millennials, y uno de los más comunes es la creencia de que sólo les importa el consumo digital, aseguróSigue leyendo «‘Millennials’: mitos y realidades»

TENDENCIAS DE CONSUMO, Los niños del siglo XXI… Infancia en interfaz


Hoy los adultos nos preguntamos dónde están aquellos años, no tan remotos, en los que los niños jugaban más con menos objetos: carros, muñecas, trastecitos, canicas, pelotas y casitas que no tenían que comprarse en una juguetería ni ser de una marca específica. Hasta podían haber sido elaborados en casa por un familiar o porSigue leyendo «TENDENCIAS DE CONSUMO, Los niños del siglo XXI… Infancia en interfaz»