
Precisamente una de las herramientas estratégicas que le permite a la empresa hoy en día enfrentarse al competitivo mercado actual, es la auditoria de marketing, conocida también como análisis de oportunidades, verificación de marketing o evaluación de desempeño.
Entonces la auditoría de marketing es una herramienta que, básicamente, sirve para revisar las acciones de la empresa en los programas y acciones de marketing que se han emprendido, para así conocer si se adecuan al entorno y a sus posibles cambios de preferencias.
¿Quién puede realizar una Auditoria?
La neutralidad es muy importante para una correcta auditoria de marketing. Los contactos reservados con el personal superior, un análisis objetivo sobre desempeño financiero o participación de mercado, y las valoraciones imparciales de proveedores o clientes únicamente podrán estar bien realizadas por profesionales fuera del nivel jerárquico de la organización.
¿Cuál es el proceso de una auditoria de Marketing?
La auditoría de marketing considera tanto internos como externos los factores que influyen en la planificación de marketing, así como una revisión del propio plan. Es por tanto una parte fundamental del proceso de planificación de marketing. Se lleva a cabo no sólo en el inicio del proceso, pero también en una serie de puntos durante la aplicación del plan de Marketing de la empresa.
La recopilación de datos, el análisis y los informes realizados se ordenan según un concepto totalizador del marketing:
– Entorno de marketing. con la auditoria se estudia todos los aspectos clave: competidores, clientes y proveedores, cuestiones tecnológicas, políticas, sociales y regulatorias.
– Estrategia y objetivos. deben ser realistas y accesibles a todos los ejecutivos. No siempre es así.
– Organización del marketing. la auditoria verificará que las responsabilidades y tareas de cada uno sean claras y que el sistema de premiar o evaluar impulse a un buen cumplimiento.
– Sistemas en marketing. Los auditores juzgarán la eficacia y eficiencia de los sistemas de marketing: investigaciones de mercado, evaluación del servicio al cliente, estimaciones de venta, desarrollo de nuevos productos, generación de liderazgo en la materia, diseño y actualización de bases de datos sobre clientes, inteligencia y poda de productos. En ocasiones, estos procesos se debilitan o directamente no existen y es la auditoria quien deberá impulsarlos.
– Productividad. Sugiere problemas de rentabilidad en la línea de productos. ¿Cómo asignar recursos?, que tipo incentivos comerciales implementar, mejora de productos etc..
– Mix de marketing. Los auditores examinan las 9 P del marketing (producto, precio, promoción y plaza, personalización, personas, procesos, valoración de producto y predicción.) para medir el desempeño de la empresa con la competencia y su consistencia interna.
Beneficios de la auditoria de marketing
Son cuatro los beneficios o ventajas:
Primero, la Gerencia tiene una revisión objetiva e independiente sobre marketing, oportunidades y desempeño. Las auditorias en ocasiones revelan fragilidades entre esfuerzos y oportunidades.
Segundo, las auditorias tienden a implementar cambios en la estrategia. Un meticuloso análisis de mutaciones en entornos, canales, clientes y competidores puede llevar la reorientación de una marca más allá de la sintonía fina en precios, publicidad o comerciales.
Tercero, la auditoria ayuda a fijar prioridades en programas de marketing. En toda empresa suelen aparecer y circular buenas ideas.
Cuarto, estos exámenes enseñan a la Gerencia que satisfacer al cliente es una responsabilidad conjunta. No algo que está delegado a los departamentos de ventas y marketing sino que el enfoque es integral.
Quieres saber más escríbenos.
Toma de datos y análisis | Fase 1 |
Trabajo de campo e investigación | Fase2 |
Contraste | Fase 3 |
Informe de auditoría | Fase 4 |
Plan de acción | Fase 5 |
Seguimiento | Fase 6 |