No vender(se) sino que “me” compren

Ya en 1993 en una escena de la película “Conserje a su medida” pudimos ver como un jovencito Michael J Fox lograba el sueño de su vida. Se supo vender como nadie en apenas el tiempo en que el ascensor llegaba al piso del cliente del Hotel.

Es una clara prueba de lo que hoy conocemos como Elevator pitch. Popularizado por la crisis  actual, ha animado a muchos a ser emprendedores.
El concepto se creó alrededor del año 1980 por Philip B. Crosby. Se popularizó en la educación de negocios durante los años 1980 y 1990. Hoy se utiliza ampliamente en el mundo corporativo como herramienta estratégica para nuevos negocios. Incluso la Escuela de Negocios Harvard Business School lo ha tratado ampliamente en su página web para ayudar a la gente a crear su elevator pitch y evaluarlo.

Elevator-Pitch1 (1)

Pero emprender sin dinero es difícil, después  de recorrer bancos en busca de financiación fallida. Hemos logrado reducir nuestro discurso a apenas unos segundos para poder ser más efectivos  y probar nuevas fuentes de financiación.

De este resumen depende nuestro éxito: ser concisos, directos y tener las ideas claras nos ayuda a centrarnos en nuestro mensaje.

Un mensaje que impacte y logre atraer la atención del inversor. Sabemos que tenemos muy poco tiempo, y que si no lo aprovechamos, éste se volatizara en menos de un abrir y cerrar de ojos.

Nada de presentaciones de: Hola soy Pepito director de industrias de futuro. Seamos directos; ya nos presentaremos cuando el interesado nos quiera conocer.

Revisa tu propuesta de valor y antes de comunicarla, céntrate en las necesidades que puedes resolver y empieza por aquí.

Capta la atención del posible inversor, que sea consciente de lo que está pasando y ofrece entonces tu solución.

Rápido y directo ayudara a que se interesen por la idea; aprovecha ese momento y consigue una entrevista, concretando día y hora.

Pasos sencillos que a veces por falta de experiencia no ponemos en práctica, cuando resulta que sólo la práctica nos ofrece esa experiencia.

Si has llegado hasta aquí e interiorizado los pasos habrás triunfado en un elevator pitch. Porque, a partir de ese momento, has logrado lo que todo vendedor desea… No vender (se) sino que le compren.

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: