La empresa de textil estadounidense American Eagle decidió en junio dejar de retocar con Photoshop los anuncios de la línea Aerie, la cual estaba principalmente basada en prendas de ropa interior, pijamas y otros accesorios. Así, esta decisión parece que ha otorgado buenos resultados a la empresa de ropa, ya que tras hacer ahora balance de sus beneficios, parece que mientras las ventas de la empresa han disminuido un 7%, las correspondientes a la línea Aerie han aumentado un 9%.
Según el estilista de la línea Aerie, Jenny Altman “Dejamos absolutamente todo. Dejamos marcas de nacimiento, tatuajes…etc.”. Por lo tanto, la compañía está por la labor de promover diferentes cánones estilísticos para los nuevos consumidores.
Así, esta estrategia de American Eagle pretende mostrar como realmente los consumidores necesitan verse representados en los modelos de aquella ropa que van a comprar. Las personas tiene arrugas, granos y desperfectos, eso es lo que la compañía trata de transmitir con esta decisión. Y lo cierto es los clientes han respondido positivamente ante la estrategia, por lo que se revela que la figura de “modelo perfecto” no es necesaria para tener una mayor venta.
Debenhams, uno de los mayores departamentos de ropa de Londres que también se comprometió a no retocar ninguna fotografía de su catálogo. Un compromiso de la empresa que además de económico, también resulta moral.
El debate sobre el excesivo uso de los programas de edición es un dilema que se lleva tratando desde hace bastante tiempo, especialmente en la fotografía de moda. Estamos acostumbrados a ver publicidad de cuerpos totalmente inmaculados y casi sin ningún tipo de desperfecto. El problema es cuando este tipo de cuerpo se debe convertir en el modelo que deben ser los clientes de una tienda de ropa, ya que de forma indirecta se nos lanza el mensaje de que si no nos queda bien alguna prenda, es que no nos ajustamos al canon de persona para el que va dirigida.
Por esta razón, en ocasiones hay que saber diferenciar ficción de realidad. El debate inmerso no es hasta donde se utiliza Photoshop, sino hasta punto tenemos la necesidad de creer que lo ideal es tener un cuerpo “perfecto”. Porque en definitiva, lo que hace la publicidad es potenciar las necesidades que tiene la sociedad.
Un aplauso!!!! Un paso al frente al progreso!
Me gustaMe gusta