Si bien ir de shopping estuvo más relacionado siempre con el género femenino, un estudio reciente revela que hoy los hombres también se animan, e incluso disfrutan, de ir de compras. En lo que respecta a compra de indumentaria, las preferencias masculinas a la hora de adquirir están inclinadas a valorar las marcas, pero también a buscar ofertas.
Hoy esto ya no es solo cosa de mujeres. Ahora también son los hombres los que gustan ir de compras. Es un nuevo hábito de consumo que cada vez se acentúa más. Así lo pone en evidencia un estudio que refleja que los hombres cada vez más eligen ir de shopping en busca de ropa, elección para la cual buscan precios, y hasta van al supermercado.
Según esta investigación efectuada por una destacada consultora saca a relucir las preferencias de los consumidores, en las cuales las maracas deberían poner el acento. Y no es para menos, ya que el sexo masculino compone el 48% de la población.
El estudio pone en evidencia importantes datos, entre los cuales se destacan:
- Los hombres más jóvenes muestran que, para ellos, las marcas son un sinónimo de confianza.
- También siguen de cerca las promociones y valoran a aquellas etiquetas que les ofrecen descuentos.
- Por su parte, los de mayor edad, entre 40 y 55 años, de nota que buscan los precios más bajos más allá de la marca, como así también las ofertas y beneficios. Este último grupo de hombres de mayor edad va al shopping con más frecuencia. El 40% va por lo menos una vez al mes, mientras que el 26% de los jóvenes asiste una vez cada dos o tres meses.
- En cuanto al gasto, el 19% del grupo que va de los 20 a los 35 años, desembolsa mensualmente en shopping entre $150 y $300, mientras que el 15%de los adultos gasta entre $75 y $150 y el 12% entre $300 y $450.
Respecto a la valoración del trabajo y el uso de tiempo libre según los grupos etarios, los más jóvenes están atentos a las novedades tecnológicas, sin embargo, se animan a comprar en época de descuentos.
Pero, ¿Cómo llegar a ellos? Por ejemplo, a través de los medios. Al respecto, para los más jóvenes, los sistemas más afines son los online, aunque también valoran el cine y les gusta comprar revistas. Para llegar a ellos la clave es apuntar a los medios de informaciones y entretenimientos. En cuanto a Internet, sus actividades preferidas se refieren a redes sociales, por ejemplo, Facebook. Por su parte, los más grandes se identifican con sistemas algo más tradicionales. como lo son la radio AM, los diarios y las revistas semanales. Aunque poco a poco incorporan la lectura de periódicos online.
Otro dato relevante es la inclinación que tiene este género a estar informados, hecho que se vuelve cada vez más prioritario. Entre las actividades que realizan en la web se destacan el uso de servicios bancarios, como son los pagos y consultas, y la lectura online de noticias internacionales; también consultan guías de información local y el estado del tiempo.
Por último, un dato no menor es que cada vez más se afianzan en el contacto con el celular. Mientras que los más jóvenes destacan los juegos, los más grandes priorizan la cámara fotográfica. Sin embargo, para los dos, el servicio de comunicación más utilizado y en forma cotidiana es el mensaje de texto.