UR = CF / 1 – [PV – a]
PUNTO DE EQUILIBRIO
Creo que de todos los indicadores económicos y financieros que hay, el punto de equilibrio sea el más útil para determinar si el negocio será o no viable. Vamos a intentar una tarea totalmente emprendedora: explicar en tres párrafos que significa la fórmula de arriba, y luego poner un ejemplo para que cualquier persona lo pueda comprender.
Nota: Umbral de rentabilidad y Punto de equilibrio son la misma cosa.
¿QUÉ ES?
El punto de equilibrio calcula el número de unidades de producto o de servicio que hay que vender para que el beneficio sea igual a cero. A partir de ese momento, las demás unidades serán de beneficio. Tu negocio será viable si alcanza, al menos, el punto de equilibrio.
LOS ELEMENTOS DE LA FÓRMULA
1.- UR = Umbral de Rentabilidad (o Punto de equilibrio) = Nº de unidades producidas y vendidas para que el Beneficio sea igual a cero.
2.- CF = Costes fijos (los que se gastan todos los meses, se venda o no).
3.- PV = Precio de venta unitario del producto. Se calcula sin IVA ni impuestos
4.- a = Coste variable unitario (por cada producto). También sin impuestos.
La fórmula UR = CF / 1- [PV / a] es una división muy sencilla, solo que tienen en su denominadorr otra división. Se diría así: Umbral de Rentabilidad es igual a los costes fijos (por mes) divididos entre la unidad menos la división del precio de venta de cada producto por su coste.
EL EJEMPLO: LA TIENDA DE NEUMÁTICOS
He decidido irme a vivir y a emprender al campo. Aterrizo en un pueblo que tiene algunos servicios, gente muy cálida y varios talleres mecánicos, que curiosamente compran las ruedas a la cabeza de comarca, elevando por los costes de transporte e intermediarios el precio final de las ruedas que se montan en el pueblo. Después de un estudio minucioso entre la población, consistente en ir de tapeos a los tres bares, hablar con el dueño del almacén ultramarino, con la Asociación de recolectores de setas, con los agricultores, con los dos dueños de talleres y el cura del pueblo, decido montar una tienda de montaje de neumáticos.
Vamos a suponer para agilizar la comprensión que solo vendo un tipo de rueda. ¿Cuántas ruedas tengo que vender al mes para que mi negocio sea viable?
He alquilado un pequeño local a buen precio, y adquirido en renting una primera maquinaria, además me doy de alta, y pido la licencia que me la dejan pagar en partes. Los costes fijos (CF) ya los tengo: alquiler, precio mensual del renting, suministros, y alguna cosa más, entre ellas un pequeño salario que me asigno. Total: 2.000 Euros /mes para empezar.
En cuanto al coste variable unitario (a) y el precio de venta (PV), cada neumático me sale a 30 euros, y puedo venderlo a 60 euros con el montaje incluido. Ambas magnitudes están en el divisor; a 1 – [PV / a] se le llama “margen de contribución”. En este caso es un margen del 50 %, dado que el precio de compra es la mitad (el 50%) del precio de venta. Éste es un gran margen comercial, al contrario de lo que se supone. El margen de contribución en alimentación, por ejemplo, puede ser del 10-15 %. En todo caso, ahí va n los elementos y la fórmula.
CF = 2.000 €
PV = 60 €
a = 30 € UR = CF /1 – [PV / a]
PV /a = 2
UR = 2.000 € / 1 -2 = 2.000/ 0.5 = 4.000 €
Conclusión: será necesario que venda 4.000 euros de neumáticos para mantenerme, ése es el punto de viabilidad del negocio. ¿Cuántos neumáticos son 4.000 €?. Mediante una fácil operación, dividimos en U. Rentabilidad moentario por el precio del producto (60 €), lo cual nos da un total de 2000/60 = 33,33 neumáticos al mes. Lo que significa que debo vender unos ocho neumáticos por semana, o uno y medio al día, para que mi negocio sea rentable.
La aproximación matemática al punto de equilibrio es muy útil para reparar la importancia de mantener bajos los costes fijos. En este ejemplo obsérvese que aumentando los Costes fijos (CF) solamente en 1.000 €, me obliga a vender 2.000 euros más para alcanzar el punto de equilibrio , y no 1.000 como intuitivamente creeríamos:
Elevando CF = 3.000 €
UR = 3.000 € / 1 -2 = 3.000/ 0.5 = ¡ 6.000 € !
En consecuencia, tengo que ganar 2.000 € más para poder pagar un incremento de Costes Fijos de solo 1.000 €.
En Empredenatura te enseñaremos como manejar y optimizar este indicador, para que no haya nunca sorpresas en los primeros comienzos.
Y, sobre todo ¡calcula, al principio tus costes fijos al milímetro! Los CF están en el numerador de una división, y su aumento ocasiona resultados geométricamente crecientes.
que es esta formula, 1-2=.5 ???????
Me gustaMe gusta