En la época de nuestros padres y abuelos los consumidores se dividían en niños, adolescentes y adultos, pero actualmente esta situación ha cambiando, tanto que las tiendas comerciales tienen serios problemas al llevar a cabo la selección de productos, ya que los adultos buscan juegos y los niños tecnología para adultos o mujeres que buscan la tecnología, mientras que los hombres deciden entre cremas para las arrugas o para el acné.
Según datos que arroja la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), acerca de una investigación realizada para conocer las nuevas generaciones de consumidores, en donde podemos encontrar once clasificaciones como las siguientes:
Según la ABC de Francia los precursores o líderes de este movimiento son principalmente de la generación 65 en adelante, también llamados como la «Generación X», a menudo considerados como la generación sacrificada porque son los primeros en haber sufrido los divorcios, las familias monoparentales o recompuestas, y en haber sido entregados a sí mismos porque sus padres trabajaban la mayor parte del tiempo. Se alimentaron con la violencia en televisión y en la calle, el sida, las crisis del empleo, la decadencia de los valores tradicionales, y la amenaza creciente del terrorismo y de las guerras de religión.
Los kidults, nuevo término catalogado para las personas de una nueva generación de hombres y mujeres de entre 25 y 40 años, muchas veces con vida en pareja y hasta hijos, pero que cuidan y miman a su niño interno, consumiendo productos dirigidos a los adolescentes. Asimismo, sus ratos libres los aprovechan para realizar actividades ligadas con la aventura y diversión.
Este grupo de personas fue bautizado bajo el nombre de kidults (niño-adulto) en 2003, cuando la firma Nielsen descubrió en un estudio sobre las audiencias de televisión que había más personas de entre 18 y 39 años viendo la cadena Cartoon Network que estar viendo CNN. Poco tiempo después surgió una empresa italiana de juguetes para mayores que registró la marca y The New York Times acuñó el término adultescentes.
El sentido que los sociólogos le dan a este tipo de comportamiento es que son personas «sin límite de edad». A algunos de los adultescentes se les identifica con el complejo Peter Pan, el cual consiste en resistirse a la etapa adulta y las responsabilidades que esto conlleva.
Aunque el poner en práctica estas actividades tienen un costo que es alto, por lo que quienes lo llevan a cabo tienen que se r personas independientes económicamente o contar con una solvencia prudente. Según el levantamiento de precios realizada por la Procuraduría en la Ciudad de México sobre los productos demandados por este grupo, se encontró lo siguiente:
Este estilo de vida se ha dado principalmente dentro de la grandes cuidades, en donde impera el stress, la rutina y sobre todo un rápido ritmo de vida; factores que llevan a las personas a perder la esencia de la etapa en la que viven, mientras que buscan la forma de encontrar herramientas para enfrentarse al mundo.
Estos datos dan a las empresas mexicanas grandes tips para ponerlos en práctica a la hora de elegir su mercado meta y elegir los medios correctos para alcanzar sus objetivos de ventas. |
Considero que es necesario conocer a los nuevos consumidores, porque esta dinamica no solo sucede en Mexico, yo tuve muchos clientes de un emprendimiento que eran DINK, y otros con caracteristicas especificas muy nuevas aqui en Colombia! Lo voy a compartir porque es un gran aporte para muchos emprendedores, ademas lo explicas de manera muy sencilla y enriquece los perfiles para los que hacemos investigacion de mercados 🙂 Saludos @anycaperucita http://anycaperucita.wordpress.com/
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!, y nos resulta muy interesante lo que has comentado. Aqui en México se hizo un estudio por parte de la Riva y hablaba del efecto Mezcal donde mujeres compraban zapatos muy caros y podian despues comer tacos en un puesto callejero. Te recomendamos un libro que se llama de compras con el y ella elizabeth pace
Me gustaMe gusta
Siii, lo hare gracias por la recomendacion ! yo llegue a conocer muy bien a los DINK, produciamos yogurt y pan integral casero, un producto perfecto para este mercado ademas se distribuia a domicilio por eso de la comodidad! fue un exito! Me di cuenta que los habitos alimenticios son un factor indicador de la intencion de compra de los nuevos consumidores!Saludos!!
Me gustaMe gusta