Ser emprendedor es una cuestión de actitud ante la vida, aspiran a serlo sólo aquellos que aterrizan sus sueños en proyectos de negocio con grandes miras y el objetivo principal de multiplicar los recursos disponibles.
En la Semana del Emprendedor, organizado por la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el asesor de Marketing de Respuesta Directa y Ventas, Enrique Gómez Gordillo, enumeró 17 consejos para ser iniciar un proyecto de negocio con su charla “Marketing para aprender a emprender”.
Aquí los 17 pasos
1. Cualquier momento es bueno para comenzar un proyecto. Los emprendedores son aquellos que no sólo hacen caso omiso a las opiniones pesimistas sobre la posibilidad de iniciar un proyecto, a preguntas tales como ¿a tu edad? Sino que encuentran un impulso en las mismas.
2. Emprender es una forma de ser. Es importante que las dificultades sean retos más que “piedras en el camino”. El capital es casi siempre el motivo por el cual las personas detienen un proyecto emprendedor, sin embargo el especialista recomienda “ajusta el capital al sueño y no el sueño al capital”.
3. Identifica de dónde llega el dinero. El emprendedor genera sus propios recursos a partir de: hacer algo que los demás no saben, no pueden o no quieren hacer.
4. El cliente es primero. Un emprendedor conoce a sus clientes e identifica sus patrones de comportamiento.
5. El producto siempre va al final. Para poder iniciar un proyecto con miras a ser exitoso, el emprendedor debe poner atención, más que, en lo que vende, en las necesidades del cliente que el producto resuelve.
6. Sin visión no hay futuro. Iniciar un proyecto con expectativas altas y con la claridad de lo que se espera en el futuro.
7. Entrénate para la maratón. Ser un emprendedor es una carrera de resistencia y rapidez.
8. Aprende a vender. Tener la capacidad de vender es la principal cualidad de un emprendedor.
9. Aprender a ver más allá de lo obvio. La palabra clave para triunfar en los negocios es sistematizar los procesos.
10. La importancia de la palabra posicionarse. De este punto depende la manera en que te ve el cliente.
11. Cuidado con la perfección. Ser perfecto es completamente prescindible; ser bueno es suficiente.
12. El emprendedor debe saber resistir la crítica y tener una estrategia para hacer frente a las condiciones adversas.
13. Responde correctamente la pregunta ¿Qué hago con esto? Es decir, el emprendedor es el que hace de sus capacidades una oportunidad.
14. Evita el helado de vainilla; es decir, no seas común y corriente, toma decisiones propias y diferénciate de los demás.
15. Sé agradecido con las personas que forman parte de tu equipo pero también con el cliente o las personas que de una u otra forma, hacen parte de tu proyecto.
16. Conserva el optimismo pesimista. No hay inicio sencillo, el emprendedor que tiene éxito es aquel que ha sabido superar obstáculos.
17. Olvídate de los asensos. El emprendedor comenzará siendo el jefe y será de él la responsabilidad de hacer que su negocio no sólo se consolide sino que crezca. Es importante divertirse con lo que se hace. Un negocio divertido es más valorado por el cliente.
Finalmente el especialista llamó a los asistentes a asumir cualquier reto con gusto , compromiso, valor, pero sobre todo pasión.
Reblogueó esto en yamilyfigueroay comentado:
Este es un buen artículo para todos los que ya están emprendiendo o piensan hacerlo en el futuro próximo.
Me gustaMe gusta