Generación “X” “Y” “Z”

El devenir de nuestra sociedad ha cambiado radicalmente en los últimos años. Cientos de eventos complejos se han desencadenado generando una serie de respuestas que han moldeado la percepción de la realidad. La brecha generacional se ha visto profundizada como consecuencia del cambio de los paradigmas sociales. Hablar de las generaciones “X”, “Y”, y “Z” es debatir sobre todos los hechos y fenómenos que han marcado un antes, un durante y un después de una explosión de cambios sociales y tecnológicos.

La generación X hace referencia, según varios artículos publicados en la web, a las personas nacidas en la década de los 70, quienes vivieron su adolescencia en una época de cambios políticos, de guerra fría. La infancia de la generación “X” estuvo acompañada de la ruptura de hogares y el incremento de los divorcios. Ha sido esta generación la que ha podido ver la irrupción del las computadoras dentro de los hogares, el auge de los video juegos, el uso de la internet como herramienta de negocios y para la educación. Así mismo esta generación transcurrió su infancia y adolescencia en un surgir de problemas sociales graves, tales como el sida, la masificación del consumo de drogas, la destrucción del medio ambiente, crisis económica, entre muchos tantos que para la época eran problemas cuyas soluciones no se visualizaban, parte de esto el nombre de generación “X”, letra empleada para definir una incógnita en algebra, esta generación no tenía claro una visión del futuro a pesar de que ha sido la generación con los índices estadísticos más elevados, en cuanto al nivel educativo alcanzado, no obstante,la mayoría de los individuos no lograron emplearse en aquello que se habían formado
La época de los ochenta dio paso a la siguiente generación, la “Y. Al igual que otras generaciones, estuvo marcada por el devenir político, los cambios económicos y tecnológicos. Fue la generación que se levanto con el advenimiento de las herramientas de comunicación instantánea, tales como el correo electrónico y los mensajes de texto. Esta generación se caracterizo por el retraso para entrar en la adultez, al punto tal, que ha sido la generación que más tiempo vivió con sus padres. Es una generación que domino el uso de la tecnología, adecuándola a sus interés y necesidades, generando esto la aparición del los programas de archivo tipo PTP y Napster. Así mismo, esta generación crece con la cultura de trabajar para vivir, adoptada por la generación “X”, por lo que se caracterizan por asumir retos y enfrentar cambios laborales.
La última generación es la Generación “Z”, la cual liderara el orden mundial en aproximadamente veinte años. Esta generación se está desarrollando acoplada a los cambios veloces y constantes, marcada por sucesos trágicos y ampliamente difundidos, como los hechos del 11 de septiembre del 2001. En la actualidad esta generación compone cerca del 18% de la población mundial y se considera que aun esta en formación. Los individuos pertenecientes a esta generación ven la tecnología como un elemento necesario y fundamental, al punto tal que no se concibe el acceso a la información sin la existencia de Google o el desarrollo de relaciones fuera del Facebook. La impaciencia, así como su dependencia casi total y absoluta de la tecnología, ha producido una amplia brecha entre esta generación y sus predecesoras. Por otro lado, esta generación ha crecido en un mundo donde son comunes y normales los hogares monoparentales.
Las claves para conocer a la “Generación X” y guiar a las marcas en la manera de dirigirse a ellos

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: