¿Cómo encontrar a tu competencia?

¿Cómo encontrar a tu competencia?

En algunas ocasiones los emprendedores no sabemos quién es nuestra competencia, dónde se encuentra, ni tampoco dónde nos conviene instalar físicamente nuestro negocio. Nos acercamos con una agencia para que nos asesore y ésta nos quiere cobrar un monto que está fuera de nuestro presupuesto. Imaginemos el caso de una guardería que está decidiendo dónde ubicarse y por lo mismo una cuestión a considerar debería de ser si en la zona existen otras guarderías que pueden ser su competencia o si existen otros negocios que pueden complementar el servicio de las guarderías, como podría hacerlo una clínica. Después de leer este artículo tú podrás encontrar los negocios que existen en la cuadra donde te deseas instalar, usando una plataforma gratuita en internet.

La plataforma que usaremos pertenece al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este es el organismo encargado de medir y compartir muchas variables económicas y sociales del país. Dentro del INEGI, se encuentra la plataforma que muestra los datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Este directorio se actualiza año con año y ofrece información sobre la identificación y ubicación de todos los establecimientos activos en el territorio nacional. Para cada negocio, el DENUE nos ofrece la siguiente información:

  1. Nombre de la unidad
  2. Ubicación
  3. Correo electrónico
  4. Actividades de la unidad económica
  5. Tipo de unidad económica

A continuación te comparto los pasos que debemos seguir, tomando en cuenta el siguiente ejemplo:

Ej.: ¿cuántas guarderías hay en mi municipio?

Primer paso.

Entramos al siguiente link (ahí puedes leer más información acerca del DENUE). Ya en la página, te aparecerá una pantalla como la siguiente

.Herramienta DENUE

En esta ventana puedes buscar el tipo de actividad que te interesa, el tamaño de los establecimientos, el área geográfica y ciertas variables adicionales. En el ejemplo de las guarderías, se sigue la siguiente secuencia de clics: actividad económica -> servicios de salud y asistencia social -> otros servicios de asistencia social -> guarderías -> guarderías. Puedes elegir entre guarderías privadas y guarderías públicas, en este ejemplo lo dejaremos como guarderías en general.

Segundo  paso

Después de seleccionar la actividad económica, en la pestaña de “Tamaño de Establecimiento” puedes elegir entre los diferentes tamaños de empresas, según el número de empleados. Para este ejemplo, el daremos clic a todos los tamaños. Después del tamaño, puedes definir la ciudad de tu interés. Para efectos del ejemplo, seleccionaremos el municipio de Mérida, Yucatán. Una vez seleccionado el municipio, te aparecerá a la izquierda de la pantalla una ventana que indica las características que seleccionaste. Después de verificar que son correctas esas características, le damos clic en buscar y lo que nos aparecerá es una tabla con el nombre de todos los establecimientos que cumplen con las especificaciones que hicimos. Algo parecido a la siguiente imagen te debe salir cuándo lo hagas:

Tamaño de Establecimiento - DENUE

Tercer paso

Al final de esta ventana puedes ver cuántas guarderías existen en Mérida, ¿te imaginaste que hay casi 200 guarderías? Otra cosa que puedes hacer con esa ventana es darle clic a cada guardería e inmediatamente la plataforma te ubicará el establecimiento en el mapa. Haciendo una prueba, le puedes dar clic al primero y te aparecerá la calle donde se encuentra, con una lista de sus diferentes características:

Lista de diferentes características - DENUE

Como podemos ver, esta herramienta nos sirve para ubicar, no únicamente la competencia, sino también qué tantos servicios complementarios se encuentran en una misma zona y cuáles son sus características. Esta información puede convertirse en un insumo valioso en nuestro proceso de toma de decisiones y además, es GRATIS. Con esta plataforma hay más cosas que podemos hacer, por lo que consideren este artículo como una primera explicación básica. En un segundo artículo, escribiré sobre el uso de otras herramientas que están dentro de la plataforma y que son verdaderamente útiles para los emprendedores, empresarios e inversionistas.

 

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: