Si eres emprendedor, alguna vez has de haber escuchado que un buen amigo te da el siguiente consejo: “segmenta tu mercado y elije tu segmento meta”. Este es un buen consejo, sin embargo la pregunta que le sigue es: ¿cómo lo segmento? En este artículo te ayudaré a responderte esa pregunta con algo más que una simple definición del proceso de segmentación, que no sería muy diferente a la que pudieras encontrar en algún libro. Lo que haré es usar una herramienta virtual de acceso gratuito, construida por el INEGI.
La segmentación que te explicaré aquí se basa en geografía y en las características socioeconómicas de las personas. Es bueno aclarar que no es una segmentación de hábitos de consumo, pues este implicaría la realización de un estudio de mercado. La plataforma que usaremos es el Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE), dar clic aquí para accesar. Esta plataforma muestra de manera geográfica los resultados del último censo de población y vivienda de 2010. Cuándo accedas a ella te aparecerá una pantalla como la siguiente
Lo impresionante de esta plataforma es que puedes encontrar las características socioeconómicas de las personas más cercanas a la ubicación de tu negocio, o en todo caso, cercanas a la zona que te interesa atacar. Entonces, si tú quieres segmentar tu mercado de manera geográfica, lo puedes hacer usando esta plataforma. Para mostrarte un posible resultado, tomaré el siguiente ejemplo:
- Negocio: tienda de disfraces para niños.
- Ubicación: Av. Benito Juárez, Guadalupe, Nuevo León.
- Mercado de interés: niños y niñas entre 8 y 14 años
¿Qué deseo saber?: número de niños entre 8 y 14 años en la zona.
Un posible resultado de usar la plataforma es la imagen que aparece a continuación. Los cuadros de verde fuerte representan las zonas con más niños en esas edades. En este sentido, si la ubicación de la tienda de disfraces está sobre la Av. Benito Juárez, sería recomendable hacer campañas de volanteo en las zonas con color verde fuerte que se muestran en el mapa, pues ahí es donde existe una concentración alta de niños entre 8 y 14 años. ¿Es un buen vistazo de tu mercado, no crees?
Con esta misma herramienta puedes realizar análisis más profundos, que en próximos artículos te compartiré. ¿Qué opinas, crees que con esta herramienta puedes segmentar tu mercado?