El presidente y fundador de Facebook, la red social más popular del mundo, anunció que ésta cotizará en la Bolsa de Valores. Esto abre por primera vez la posibilidad de que inversionistas privados compren acciones de esta plataforma, lo que promete ser la oferta pública financiera en tecnología más grande de la historia (espera conseguir 5 mil millones de dólares).
Con este propósito, Mark Zuckerberg publicó una carta para convencer a los posibles inversionistas (como si el hecho de tener 800 millones de usuarios no fuera suficiente). ¿Qué puede aprender un emprendedor común del chico que se hizo millonario creando una red social en su dormitorio de la universidad? Te presentamos los puntos que puedes aplicar de la carta de Zuckerberg, especialmente en el momento de dirigirte a los inversores y que seguramente te ayudarán a conseguir su financiamiento:
1. Satisface una necesidad: “Facebook no fue creado originalmente para ser una empresa, sino para cumplir una misión social, para hacer el mundo más abierto y conectado”. Así comienza la carta de Zuckerberg. Y es que cualquier empresa debe tener como principal objetivo satisfacer una necesidad del mercado que aún no esté cubierta o que no se encuentre completamente satisfecha. Así, aseguras que tu proyecto tiene consumidores potenciales y que tú vas a resolver o facilitar algún aspecto de su vida.
2. Haz énfasis en tu misión: A lo largo de la carta, Zuckerberg explica cómo Facebook ha ayudado a que la gente se comunique, “tenga una voz” y mantenga relaciones, aun en la distancia. También, habla de cómo su plataforma ha modificado la forma de comunicación entre marca-consumidor, lo cual ha motivado no sólo a la creación de mejores productos, sino que también al desarrollo de múltiples empresas. Para convencer a un inversionista debes tener muy en claro en qué beneficia tu producto o servicio a la sociedad que lo consume.
3. Encuentra una oportunidad en el mercado: Una de las claves para atraer la atención de un inversionista es que exista una verdadera oportunidad para tu oferta en el mercado. Por ejemplo, el CEO de Facebook habla de la importancia que tienen Internet, la tecnología y los canales de comunicación en la vida de las personas, por lo que todos los que los usen son parte de su target. “Existe una gran necesidad y una gran oportunidad para que todo el mundo se conecte”, afirma Zuckerberg.
4. Forma el mejor equipo: Rodéate de gente que no sólo sea talentosa, sino que comparta tu misma visión y pasión por tu marca u objetivo. Zuckerberg acepta que gran parte de los cambios y transformaciones que se han realizado en Facebook han sido aportes de sus colaboradores. Siempre, para un inversionista será importante saber que cuentas con un equipo capaz que puede desarrollar el proyecto y llevarlo al éxito.
5. Ofrece valor: Si bien, expresar la misión de tu empresa y tu compromiso con los clientes es fundamental, alguien que quiere invertir en tu proyecto busca obtener ganancias de él. Por eso, es muy importante que sepas explicar cómo funciona tu modelo de negocios. El presidente de Facebook dice que la clave de su éxito en los negocios se fundamenta en que “no crean servicios para hacer dinero; hacemos dinero para crear mejores servicios”. Así, al crear mejores servicios, su compañía adquiere más valor, no sólo para los consumidores, sino también para sus socios e inversionistas.
6. Apuesta por la innovación: Zuckerberg creó una estrategia de gestión llamada “Hacker Way” la cual se basa en el mejoramiento constante y en la creencia de que todo es perfectible. Bajo esta premisa, Facebook nunca será una empresa estática, sino que es un organismo vivo que cambia constantemente para ser mejor y mantenerse a la vanguardia del mercado, lo cual resulta muy atractivo para cualquier inversor. Esta ideología se basa en la técnica de prueba y error, debido a que se lanzan constantemente nuevas versiones (ideadas por cualquier miembro del equipo) aunque, en la mayoría de los casos, no funcionan. Sin embargo, como tienen escrito en las paredes de su oficina, están convencidos de que “Hecho es mejor que perfecto”.
7. Acepta el riesgo: A pesar de ser la red social más grande del mundo, invertir en Facebook tiene sus riesgos y es algo que Zuckerberg deja muy claro a los inversionistas. El mundo cambia constantemente y nada es seguro, lo que hoy lidera la industria, mañana no, y es por eso que ser honesto da una mayor confianza y empatía con los posibles inversores. Pero, para ello, en Facebook tienen otra frase “el riesgo más grande es no tomar riesgos”.
Mark termina su carta diciendo: “Creo que tenemos una oportunidad de tener un impacto importante en el mundo y de crear una compañía duradera en el proceso. Espero construir algo increíble juntos”. Sin duda, un argumento que convence por el potencial del negocio y por la posibilidad de sociedad que representa para quienes decidan apostar por él.