[Bloomberg]
¿Cuántos usuarios de Internet son consumidores de tu marca? ¿Cuántos de ellos podrían serlo? En esta era donde el mundo gira en torno a los avances tecnológicos, el uso de redes sociales no tiene límites y se ha convertido en una nueva plataforma de marketing que no todas las firmas saben aprovechar.
Las empresas no deben desestimar el ‘social media’, pues las redes sociales resultan una gran herramienta:
- Ayudan a hacer respetar y crecer las marcas
- Permiten interactuar y estar más cerca de los consumidores y clientes
- Son un excelente medio para generar publicidad
- También ayudan a generar fidelidad
“Es muy importante la presencia de las marcas en redes sociales porque cada vez más personas se incluyen a ellas, es una forma de estar más cerca de la gente, es publicidad a bajo costo”, comenta Eunice Rugama, Social Media Manager y Product Manager de Latin Medios.
No lo olvides: usar redes requiere tiempo, recursos (buena conexión web, computadora, etc) y sobre todo, mucha dedicación.
Crear un Plan Estratégico
Antes de usar redes sociales con fines empresariales, Eunice Rugama recomienda establecer un plan estratégico que debe decir qué, cómo y cuándo se usarán para obtener resultados.
Este plan debe contener los siguientes elementos:
- Un objetivo. Es la parte más importante, pues a partir del objetivo se cumplirán las metas de promoción en las redes.
- Un mercado definido. La empresa debe evaluar a quién va dirigida la campaña para saber que redes manejará, pues las hay para compartir fotografías, texto, videos y hasta para elaborar compras en línea.
- Calendarizar los mensajes. Hay que definir qué se publicará, cuántas veces y en qué horarios.
- Interactuar. Después de realizar publicaciones se debe estar pendiente de los comentarios y mantener la interacción con los usuarios.
- Se debe tener presente que se está expuesto a comentarios negativos; en ése caso, se debe responder con inteligencia y dar seguimiento para resolver las insatisfacciones.
¿Es necesario contratar a un Community Manager?
La tarea de un community manager —una persona que se encarga de gestionar las redes sociales de una empresa— no debe delegarse a cualquier, es decir, el que una persona esté todo el día en redes sociales —quizás un adolescente, universitario o desempleado— no la hará experta en el manejo de clientes y en el conocimiento de la empresa que va a promocionar en redes.
Según comenta Rugama, un community manager ideal debe ser expertos en diseñar las campañas para social media y deben tener ciertas características. Entre ellas están:
- Tener buena redacción y excelente ortografía.
- Conocer sobre mercadotecnia y/o periodismo y comunicación.
- Tener creatividad para realizar dinámicas en las redes sociales.
- Saber elaborar métricas para elaborar reportes sobre los resultados de las campañas.
- Conocer la empresa y el producto o servicio que se va a publicitar.
¿Cuál me conviene?
Y como hasta en redes sociales hay diferencias, te decimos cómo hacer uso de cada una de ellas:
Twitter https://twitter.com/
- Lo más importante en esta red es la interacción, así que es imperativo responder siempre las menciones y hacerlo rápidamente.
- Es recomendable tener una cuenta de atención a clientes y otra para compartir información. -Hay que seguir a los usuarios que mencionen tu marca, para saber quiénes son. Para ello, se puede usar el buscador de Twitter o alguna aplicación.
- Difundir la información de la empresa con relación con la cotidianidad para crear empatía con los usuarios.
- No utilices los 140 carácteres: usa un poco menos, así permitirás a los usuarios añadir un comentario con RT (Retuit).
- Es recomendable usar los TT (Trending Topics) en los tuits de la empresa, de esa forma llegan a más gente y no sólo a tus seguidores.
- Se pueden realizar promociones o dinámicas para ofrecer regalos a los seguidores.
Facebook http://www.facebook.com/
- La página desde la que se trabaje en Facebook debe ser una fanpage, pues en ellas la red social nos arroja estadísticas sobre el desempeño de la marca.
- Las publicaciones deben ser menos que en Twitter, quizás, 2 o 3 al día, ya que el usuario puede sentirse saturado (en esta red social, la gente suele hacer cosas más personales, a diferencia de Twitter, que es una red más informativa)
- De igual forma que en Twitter, se debe responder a todos los comentarios de los seguidores.
- Facebook permite promocionar la página desde anuncios, lo cual se recomienda para atraer más seguidores.
- La página de Facebook se debe promocionar en Twitter para homogeneizar la comunidad,
- Las publicaciones pueden ir relacionadas con las bondades de tus productos y servicios, fotos de los productos y su mejor uso.
- Jamás se deben olvidar las promociones (que siempre deben cumplirse).
Instagram http://instagram.com/
- Esta red es únicamente para compartir fotos, por ende, se deben publicar imágenes de productos y servicios.
- Puede ser una buena plataforma para anunciar las novedades que ofrecerá nuestra marca.
- Instagram, al igual que Twitter, permite el uso de hashtags, lo que permite que los usuarios vean tus fotografías en sus búsquedas específicas.
Me encanto el articulo, es muy informativo. Personalmente intagram solo lo veo con marcas grandes y enfocadas al mundo del comercio, ventas, ventas y ventas (:
Me gustaMe gusta