Alsea arriesga su futuro en Starbucks

Alsea tiene hasta 2016 para hacer crecer a Starbucks Coffee México como nunca lo ha hecho, a 60%, de lo contrario, Starbucks Coffee International se quedará con la mitad del negocio. El riesgo es grande, pues el sector de las cafeterías enfrenta una escasez de locales rentables disponibles. Alsea, a través de su subsidiaria Starbucks Coffe México, tiene 82% del capital social de Café Sirena, la empresa que creó en 2002 junto con Starbucks Coffee International para operar en México los locales de la cadena de cafeterías más grande del mundo. Esta participación accionaria estuvo a punto de cambiar en diciembre de 2009. De acuerdo con una claúsula del contrato de asociación firmado en febrero de 2002, Howard Schultz, CEO global de Starbucks, podía forzar a Alsea a venderle 32% de las acciones de Café Sirena. Alberto Torrado, presidente del consejo de administración de Alsea, ya se había salvado en dos ocasiones anteriores: en diciembre de 2008 y en enero de 2009. La tercera versión de la cláusula podía ejercerse en septiembre de 2012, pero Torrado se anticipó a negociar más de dos años antes y fue con todo. Ese diciembre de 2009 le pidió al CEO global que no sólo detuviera el ejercicio de opción de compra -Alsea estaba cumpliendo con los resultados esperados-, sino que la cancelara definitivamente. También propuso extender la sociedad en Café Sirena cinco años más, de 2022 a 2027. A cambio, el presidente del consejo prometió abrir 45 cafeterías por año en México entre 2011 y 2016, una cifra que sólo superó en tres de sus 10 años en la sociedad. Además, se comprometió a inaugurar 22 locales por año en Argentina. En total, su meta será tener 225 nuevas sucursales en México y 110 en Argentina. También renunció a ejercer la cláusula que le permitía subir su participación en Chile a 49%. En los tres países es el operador exclusivo de la marca. La negociación duró dos años y en octubre de 2011, Schultz aceptó postergar nuevamente la cláusula. Pero Alsea enfrenta una dificultad: la falta de espacios para abrir cafeterías en México. «No es un problema de dinero, sino de encontrar los locales apropiados», asegura Torrado en una entrevista publicada en la revista Expansión del 10 de diciembre de 2012. Schultz asegura que ve un «futuro brillante» en la operación con Alsea en México y Latinoamérica. No obstante, si Torrado falla quizá Starbucks no lo vuelva a perdonar.

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: