Por qué el ‘brainstorming’ y la creatividad espontánea no promueven la innovación

Bill Duggan, profesor de la Columbia Business School, asegura que el 99% de los métodos de innovación que se usan actualmente se basan en un modelo del cerebro que los neurocientíficos abandonaron hace más de una década y que resulta mucho más productivo reemplazarlos por lo que él denomina la “estrategia creativa”.

Mientras emprendía una investigación para entender la mecánica inventiva de los innovadores más exitosos, el académico advirtió que la gran mayoría de los procedimientos creativos comúnmente aplicados dentro de las organizaciones dejan erróneamente librada a la magia del lado derecho e intuitivo del cerebro la tarea de establecer alternativas innovadoras que sirvan para solucionar problemas, a partir de la puesta en marcha de lo que se conoce como brainstorming o tormenta de ideas.

“Pero la neurociencia nos dice ahora que no hay lado derecho o izquierdo del cerebro a la hora de pensar. Las ideas creativas surgen en la mente, mientras todo el cerebro asimila la totalidad de los elementos precedentes, para después seleccionarlos y combinarlos”, explicó Duggan en una entrevista publicada por Ideas at Work de la Columbia Business School.

La estrategia creativa propuesta por el profesor indica que una vez identificada la situación que se quiera innovar, hay que dividirla en diversos elementos para intentar resolverlos por separado a partir de una búsqueda de precedentes que hace el cerebro. “A continuación, se verá un subconjunto de precedentes que se unen en la mente, formando una nueva combinación que resuelve el problema. Esa idea es la innovación”, detalló Duggan.

Lo importante es no estresarse buscando respuestas rápidas. Lograr una idea transformadora de este tipo puede llevar todo un día de trabajo, o una semana, o un mes, o tal vez no ocurra nunca. “La clave –subraya el investigador- es empezar con suficiente antelación para tener por lo menos dos meses de exploración”, y estar relajados durante ese período es un factor primordial para que la mente se abra y cree.

Fuente: Discovery.com

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: