10 tendencias de marketing para 2013

1. Plena integración de los medios sociales. No, no se trata sólo de gestionar una presencia activa en Facebook, LinkedIn, Twitter y demás plataformas. Ni tampoco de desarrollar (¡faltaría más!) una estrategia definida. La clave está en integrarla plenamente en el marketing mix y el CRM de la compañía, y lo que es más, generar la experiencia social a través de herramientas propias, y no únicamente en plataformas de terceros. La conversación social afectará a cada canal, desde la búsqueda web al correo electrónico. 

2. Triunfo del móvil (y el m-commerce). ¿Sorpresa? Lo dudo. Según un estudio publicado por IBM en junio de 2012, nueve de cada diez responsables de Marketing habían desarrollado una web o app móvil, o planeaban hacerlo, pero sólo uno de cinco desarrollaban campañas de marketing móvil integradas en el mix de la empresa. En 2013, el móvil se convertirá en el protagonista de las estrategias de marketing: optimización móvil de webs, explosión de productos, servicios y experiencias para ser consumidos específicamente en dispositivos móviles, y auge de los mobile moments(multitareas integradas vía móvil). Además, el móvil se convertirá en un gran aliado para impulsar las ventas, captando más tráfico y fomentando el compromiso con la marca dentro de la tienda. Se prevé que la tendencia del mobile commerce siga creciendo y se consolide, principalmente, con laexpansión de las m.sites, los servicios basados en la geolocalización y las transacciones NFC. 

3. Lo social y el contenido, clave para el SEO. Etiquetas y keywords pierden relevancia a favor de la creación de contenido original y relevante, que el usuario desee compartir a través de los medios sociales. El SEO off-page cobrará protagonismo frente al on-page.

4. Más allá: content crowdsourcing. Y es que el contenido será, definitivamente, el rey. Pero no sólo (ni mucho menos) el generado por la marca, sino más aún: el que los usuarios generarán para la marca. El secreto estará en saber canalizar esa capacidad ajena de creación de contenido para vincular clientes y viralizar el mensaje corporativo.

5. El triunfo del Big Data. Según Gartner, el Big Data moverá 232.000 millones de dólares en I.T. en 2016. Pero mientras tanto, el Big Data dejará de ser algo sólo al alcance de las grandes compañías, para hacerse accesible a las pymes y responsables de marketing y desarrollo de negocio. En 2013 será fundamental ser capaz de capturar, almacenar, procesar y analizar diferentes fuentes de datos relacionadas, para interiorizar el comportamiento del cliente.

6. El emailing no ha muerto. ¡Qué va! De hecho, continuará desempeñando un importante papel dentro de marketing mix de las empresas, aunque se utilizará de forma diferente: más personalizada y relevante, según datos en tiempo real. ¿Lo esencial? El opt-in, no sólo por cuestiones legales, sino por la mejora en la eficiencia de todo el  proceso.

7. Gamificación. La utilización de mecánicas de juego para potenciar la notoriedad de la marca y la captación y fidelización de clientes se generalizará, incluso entre las pymes.

8. El valor de la imagen. Sitios como Pinterest o Instagram han demostrado ya el poder de la imagen al servicio del e-commerce o la viralización de un mensajes corporativo. Las fotos, infografías, vídeos y formatos Rich-media seguirán ganando peso en la estrategia de marketing.

9. Del presumer al custowner. Los consumidores desarrollarán todavía más formas de participar en la financiación y el (pre)lanzamiento de nuevos productos y marcas. A los presumers les encanta implicarse con los productos y servicios, fomentarlos, financiarlos y promocionarlos antes de que existan. Y gracias a las innumerables nuevas plataformas de crowdfunding, surgirá la figura delcustownerel consumidor que pasará de consumir un producto de forma pasiva a fundar o invertir en las marcas que compran, cuando no a poseer directamente una participación en ellas.

10. El desnudo integral. Será el paso siguiente a la transparencia. Las marcas deberán pasar de ‘no tener nada que ocultar’ a demostrar de forma proactiva que no tienen nada que ocultar, e ir más allá: presentar pruebas reales, sin ambigüedades y claras, o presentar resultados reales.”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Fuente | Hablando en corto

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: