El Shopper del mañana: Nielsen

Nielsen

Nielsen, líder global en medición e información acerca de los que el consumidor ve y compra, presentó el pasado 30/X el evento “Cambios en el Mercado Mexicano 2012”, en el cual compartió con sus clientes las principales tendencias del consumidor y del mercado en México, así como las tecnologías más innovadoras en soluciones de publicidad y neuromarketing.

La presentación “Cambios en el Mercado Mexicano 2012”, a cargo de Francisco Luna, Director Comercial de Nielsen México, se enfocó en la búsqueda de oportunidades de crecimiento de acuerdo a generaciones de consumidores por rangos de edad. De acuerdo a la medición que realiza Nielsen del desempeño que tienen los productos de consumo masivo, el estudio detectó en particular tres generaciones como las más rentables, dado el índice de crecimiento favorable que muestran, estas generaciones son de 19-25 años, de 26-35 años y mayores de 56.

El análisis de Nielsen arrojó que la generación de 19 a 25 años de edad es la que muestra el porcentaje de crecimiento más elevado, de las ventas en valor de las marcas de productos de consumo masivo que están dirigidas a este rango de edad. A este grupo Nielsen lo identificó como “Soñadores”, quienes representan el 19% de la población, 6 de cada 10 son solteros y tienen un rol de hijos dentro del hogar. Como dato relevante se encontró que 63% indica tener algún tipo de ingreso, lo cual, aunado a tener un rol secundario en los gastos del hogar, es el grupo de edad que ante movimientos en precio suelen ser los consumidores más leales a sus marcas, ya que el 41% refiere que si el precio de su marca favorita de Higiene y Belleza incrementara su precio por arriba de la inflación, la seguiría comprando; situación que es muy diferente en otros rangos de edad.

Otro hallazgo que favorece el consumo en el grupo de los Soñadores, es que para algunas categorías el gasto promedio por individuo es mayor en comparación con otros grupos de edad. Por ejemplo, en categorías como Yogurt, Leche Saborizada y Galletas, los hombres de 19 a 25 años realizan un mayor gasto en comparación con los hombres de 26-35 años, +57%, + 11% y + 9%, respectivamente en cada categoría. Por su parte, las mujeres de 19 a 25 años gastan 11% más en Desodorantes que las de 26 a 35 años.

Un aspecto muy importante al desarrollar las estrategias de mercadotecnia y ventas para este grupo, es que estamos hablando de la generación digital. “Es necesario comprender que los medios no tradicionales cada vez son más relevantes, esta es una generación digital que utiliza las redes sociales, Internet y la telefonía móvil como medio de contacto, por lo que hay que prestarles atención ya que brindan la posibilidad de mejorar la percepción de la imagen, crear campañas, distribuir información, intercambiar mensajes y conocer cuáles son sus necesidades”, afirmó Francisco Luna. La segunda generación identificada por el crecimiento de las ventas del Canasto Nielsen, se denominó los Años Dorados que son los mayores de 56.

Este segmento representa el 13% de la población y la salud es una de sus prioridades. Un dato importante revelado en el estudio realizado por Nielsen es que las mujeres de esta edad gastan 51.3% más en la categoría de Yogurt, que una mujer promedio; mientras que los hombres invierten 21.5% más en Shampoo que un hombre promedio. Este grupo de edad en algunos años más aumentará en porcentaje, de ahí la relevancia de entenderlo y atenderlo conforme a sus necesidades particulares e intereses.

La generación de 26-35 años es la tercera que se identificó con crecimientos positivos, se le dio el nombre del grupo “Despegando”, representa el 15% de la población y se caracteriza porque se encuentran en la formación de una familia, alternando con su crecimiento laboral. Ellos son más optimistas a futuro y con más disposición a gastar que la generación anterior de 35-45 años. Si bien pueden renunciar a su marca para controlar su nivel de gasto, sus acciones por retenerla tienen un peso importante. “Entender las preocupaciones y necesidades de cada segmento de edad permitirá encontrar nichos de mercado y los mensajes adecuados para acercarse al público objetivo. Teniendo en claro su potencial, es necesario un esfuerzo de micromarketing alineado al posicionamiento de la marca” comentó el directivo.

Fuente: Revista NEO

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: