Analizan el comportamiento en las plazas comerciales de Guadalajara

Los centros comerciales tienen que asumir grandes retos. Ya no solo son espacios para venta y compra sino que se han transformado en centros de entretenimiento que, en la actualidad, deben incorporar más espacios de recreación para niños, informó Eva María González Hernández, Directora de la Cátedra de Consumo y Marcas del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, entidad que en unión con el Centro de Comercio al Detalle (CCD) realizó un estudio de mercado de los centros comerciales de la urbe tapatía.

«Un segundo reto que tienen es adecuar la oferta, el servicio y la experiencia del centro a las necesidades de los consumidores de cada plaza comercial, porque sí hay agrupación de consumidores y los propietarios de las plazas deben estar atentos a ello para mantener la lealtad de sus clientes», explicó la investigadora.

En Guadalajara hay diferentes categorías de plazas: el Lifestyle center, el Community center, el Regional center y el Small residencial center, y en cada uno de ellos se combina la modalidad de plazas abiertas y cerradas. La investigación de la Cátedra y del CCD se concentró en las dos primeras categorías, las grandes plazas de Guadalajara y entre los resultados que arrojó fue que el 42% de la gente que visita estos espacios va de compras. El otro 58% acude por las actividades de entretenimiento que les ofrece el espacio.

Clientes y rutinas
El estudio se concentró en la Zona Metropolitana de Guadalajara hay más de 40 plazas o centros comerciales. El trabajo se concentró en las plazas grandes, aunque identificaron que las pequeñas que se han vuelto muy populares y que se instalan contiguas a nuevos centros de desarrollo habitacional y se enfocan en tema de servicios: tintorerías, bancos, veterinarias, tiendas de reparación de calzado o ropa, en estéticas, en servicios de conveniencia.

Se identificó que cada plaza tienen su rutina o movimiento, es decir, hay varias categorías: de entre semana, de fines de semana, para salir en familia, en pareja, de grupos de amigos, para comer e ir al cine, o para tomar una copa e ir al cine , para comprar, para entretener a los niños o para adolescentes.

Además, detectaron tres tipos de consumidores: los prácticos, los relajados y los exigentes. Los primeros son los que van con su lista de compras o actividades, que busca un acceso cómodo, suficiente estacionamiento, buen servicio y ambiente agradable «es el consumidor de conveniencia, que está entre los 35 a los 50 años», citó la entrevistada.

Luego está el consumidor relajado que busca cubrir sus necesidades de socialización y entretenimiento. «Es el menos exigente de los tres con los elementos de ambiente o imagen, pero si se fija en que el centro comercial tenga una buena oferta. Es el adulto contemporáneo que tiene entre 33 y 47 años» detallo Eva González.

Finalmente está el exigente. Este es el sector más grande de los tres, el más joven y el más crítico pues quieren que la plaza les ofrezca espacios de socialización de entretenimiento, de compras y todos deben ser perfectos, cómodos y bonitos. «Ente ellos los centros comerciales tienen otro gran reto pues son los consumidores del futuro y deben ganarse su fidelidad».

El estudio, que ya presentaron a las responsables de las plazas comerciales, es importante pues no hay un organismo en México que haga este tipo de trabajos sectoriales y comparativos de centro a centro, además de que es un estudio desde fuera, objetivo.

Para González Hernández ese trabajo es una herramienta para que los dueños de las plazas puedan conocer quiénes son sus clientes, qué buscan y qué estrategias deben seguir para mantenerlos. «También es importante porque les permite conocer dónde está posicionada cada plaza, cuál es su marca de diferenciación, que experiencia de plaza ofrecen, de oferta, de valor, de servicio, ambiente y comunicación de marca o qué están dejando en sus consumidores», señaló la investigadora

Fuente: SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA / TANSANIA LEÓN

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: