La segunda mayor cadena de tiendas departamentales de México por ventas atraviesa un momento favorable debido, dice, a las estabilidad en indicadores como nivel de desempleo, incremento en la masa salarial, confianza del consumidor y amplia oferta de crédito.
Tan solo en el segundo trimestre las ventas mismas tiendas, es decir, con más de un año de operación, crecieron 8.1%.
Una parte de ese crecimiento se debió a la celebración del día de la madre y del padre y a una estrategia en la que a su fuerza de ventas enseña cómo generar más ingresos a través de aumentar el ticket promedio. Se trata de cuatro estrategias para aumentar el ticket de compra para sus más de 3 millones de acreditados como para sus clientes eventuales.
Los vendedores deben ofrecer:
1.- Productos complementarios, como la corbata para la camisa, la funda para el nuevo celular o el mp3, las hormas para los zapatos, etc.
2.- Productos sustitutos. En este rubro ofrecen al cliente que compre una pantalla una de tamaño más grande de la que busca, o para quien compra un traje uno de mayor precio, o quien compra una computadora le ofrecen una de mayor memoria.
3.- Productos de interés general. Es por ello que al consumidor cuando paga se le ofrece tiempo aire para su teléfono móvil, garantías extendidas para sus electrodoméstico o por lo menos chocolates o pastillas de menta, etc.
4.- Productos de moda. Desde las tabletas hasta los relojes y ropa.
Además a los vendedores de piso se les pide que al tratar al cliente los hagan con seguridad, amabilidad y respuesta.
Es así como el portafolio de crédito de la departamental creció 9.8% al cierre de junio (mientras la economía creció 4.1%) lo que suma más de 19,994 millones de pesos y su cartera vencida se mantiene en niveles de 3.3%.
Fuente: CNN Expansión