Radiografía del consumidor móvil

Radiografía

El mundo Mobile requiere verse desde tres perspectivas: el usuario, la forma en que éste interactúa con el dispositivo móvil y las compañías de este ámbito.

La interacción que los usuarios tienen con la movilidad es de los puntos más importantes pues de ella depende el consumo de los dispositivos y Luis Chávez, Director de Mobile en TNS México, durante el evento Mobile DNA, se encargó de desglosarlo con el respaldo de cifras.

Con la ponencia titulada “Radiografía del consumidor móvil”, Chávez propuso cómo capitalizar el uso que tienen las personas en sus dispositivos.

Un punto determinante es el Mobile marketing pues se trata de una actividad diseñada para tener una estrategia en el mundo digital, bajo la premisa de que se tiene un mensaje (móvil), medio y receptor.

Entre los aspectos relevantes mencionó que cada vez más personas están adoptando al smartphone para acceder al mundo digital, pues hasta el momento, entre un 23 a 27% de usuarios de dispositivos móviles tienen uno.

A continuación los porcentajes de qué dispositivos tienen los usuarios.

* De 36 al 43% tienen un móvil básico

* De 25 al 30% tienen un Feature Phone Avanzado

* De 23 a 27% tienen smarphone

* El 5% cuenta con Tablet.

Al cuestionar a consumidores ¿Qué quiero comprar en los próximos meses?, la respuesta en mayor porcentaje es el smartphone, pues está orientado al rol que tiene para el acceso a la vida digital.

Ecosistema de los usuarios

El ecosistema en el que conviven los usuarios es un punto focal, pues responde a cómo un hecho se puede convertir en un mundo totalmente móvil, a través de aplicaciones, por ejemplo, o de algunas otras herramientas, a cualquier hora.

El móvil gana más espacio de uso o consumo y por tanto tiene cada vez mayor relevancia la comunicación móvil.

En este entorno, las necesidades tienen una gran importancia: la conveniencia, la relevancia, la experiencia (de otras personas), la transparencia y la independencia.

Entre los beneficios que abordó el ponente, está la ampliación u obtención de bases de datos, generar ventas o tráfico en el website, conocimiento del consumidor, mejorar la experiencia del consumidor, la confianza o afinidad con la marca, entre otros

Finalmente, Luis Chávez explicó que entre las herramientas específicas de estos hechos están las mediciones orientadas para decidir, como las métricas para la tema de decisiones.

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: