La Liga MX y su futuro en Estados Unidos

Estados Unidos es una opción de negocio formal para la Liga MX. Con más de 11.7 millones de mexicanos, de acuerdo con el último censo del Centro Hispano Pew, el futbol mexicano puede sustentar un negocio compacto para el público migrante.

Para todos es conocido que el sur de Estados Unidos es una mina de oro para la Federación Mexicana de Futbol (FMF) cada vez que juega la Selección Nacional. La FMF ha agotado fórmulas poco atractivas para la afición: torneos como el Interliga o la Superliga (que en su momento tuvieron éxito).
Pero ahora, con la reforma que lleva por nombre Liga MX, las autoridades del torneo local bien podrían armar un plan de marketing y comercialización para el público que está pendiente de lo que ocurre en nuestro futbol local.
Las cifras que son motivo de seducción

 

Datos que obtuvo la Comisión Nacional de Población en su último censo de mexicanos en Estados Unidos del 2010 indican que varios de los estados que aportan a la migración son entidades que tienen clubes de la Liga MX.
El documento “Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos 2010” detalla que Guanajuato y Michoacán forman parte de las cuatro entidades que están clasificadas como migración Muy Alta; en Alta están Querétaro, San Luis, Jalisco y Michoacán, y en Media se encuentra Puebla.
Si tomamos en cuenta estos datos, podemos notar que al menos siete de los 18 equipos tienen una “población” cautiva en Estados Unidos. Además debemos contar a los cuatro grandes Pumas, América, Cruz Azul y Chivas (en Jalisco). Con ellos, ya son 10 equipos.
Sin contar las plazas del Ascenso MX en las cuales tendríamos que incluir a Veracruz y Tamaulipas, entre otras.

 

La posibilidad de comercializar el torneo mexicano en Estados Unidos de una manera mucho más organizada, seria y con un plan como liga podría generar ingresos millonarios.
Venta de playeras, actos promocionales y activación en redes sociales son algunas de las opciones que se tiene para explotar comercialmente el asunto.
Quizás una opción muy concreta e inclusive hasta experimental sería llevar partidos oficiales de temporada regular al sur de Estados Unidos. Sería una cuestión que tendría que ser platicada con la FIFA, pero es una alternativa que podría redituarle en dólares en vez de pesos.
Otra de las posibilidades es jugar la final de copa en una sede por designar en EU, lo que podría generar una entrada en taquilla superior a los 2 millones de dólares, cifras que sólo se alcanzan en partidos clásicos en México.
eleconomista.com.mx

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: