Marketing, ¿’el coco’ del emprendedor?

Conoce la importancia de incorporar la comercialización e imagen en tu modelo de negocios; las nuevas empresas deben evitar perder de vista la sustentabilidad como parte de sus propuestas.
La teoría de las 4P puede ayudarte a definir tu estrategia de promoción. (Foto: Photos to go)
La teoría de las 4P puede ayudarte a definir tu estrategia de
Servicio a clientes, aliado de tu Pyme
El 82% de los consumidores mexicanos considera que las pequeñas empresas brindan mejor atención
Intermoda apuesta por emprendedores
La feria textil que se celebrará en Guadalajara tendrá espacio para jóvenes diseñadores mexicanos
Alianza emprendedora ‘marcada’ en piel
Koon Artesanos generó un modelo que incorpora diseñadores con nuevas propuestas para el mercado
Patentes, reto de empresas sustentables
Proteger la propiedad intelectual es básico para las compañías que desarrollan tecnologías limpias
Vence los retos de innovación en tu Pyme
La disposición al cambio permite que tu producto se transforme a la par de las tendencias
10 tips para cuidar los datos de tu Pyme
La fuga de información es uno de los principales temores para las empresas en América Latina
 Para que las buenas ideas se conviertan en negocios, la clave es la composición y estrategia de tu empresa. Contar con una estructura de marketing puede hacer la diferencia entre un buen proyecto y un emprendimiento exitoso.»El primer reto que enfrentan las buenas ideas es aterrizar en un producto o servicio con forma y precio definidos; el emprendedor debe tener nociones del mercado al que buscará penetrar y convertir su modelo en un esquema rentable a prueba de adversidades», explica Marco Herrera, presidente de Grupo Public International.En opinión del especialista, el emprendedor debe definir su modelo de negocios sin perder de vista la estrategia de comercialización, posicionamiento y difusión.

«Los procesos, equipo de trabajo y modelos financieros son ejes fundamentales; sin embargo, la estrategia de relaciones públicas y marketing son factores que dependen de las habilidades de socialización y deben cultivarse», señala.

El primer paso para dar forma a la idea es modelar la oferta de tu negocio a las necesidades del mercado, una vez que tienes un producto que se ajusta a una necesidad del mercado estarás listo para trabajar en la construcción de un vínculo con tus consumidores.

Existe un modelo denominado de las 4P, que tiene que ver con la definición del plan comercial de tu empresa, esto puede ser una guía para quienes tienen una idea de negocio que necesitan aterrizar, toma nota:

Primera P: Producto, generar la solución a un problema ambiental a través de un mecanismo de recolección de agua de lluvia (por ejemplo), no será un negocio efectivo a menos que definas un producto o servicio que implique rentabilidad.

Segunda P: Plazas para vender. Delinea un mapa de las zonas en que iniciaras con la distribución de tus productos, evalúa los pros y contras de cada área.

Tercera P: Precio. Piensa dos veces antes de fijar el precio de tus productos o servicios, un error de cálculo puede traducirse en pérdidas o en quedar fuera del mercado ante la competencia.

Cuarta P: Promoción: Si tu mercado es masivo, es probable que requieras una estrategia global que implique diferentes canales de comunicación; sin embargo, cada empresa tiene necesidades específicas de difusión que deben adaptarse dependiendo del mercado.

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: