Internet te ayuda a fondear tu negocio

La falta de recursos económicos no debe ser un motivo para que tu proyecto se quede en el suelo. Bajo esta idea nació KickStarter, una plataforma comunitaria para financiar planes de emprendedores que tienen una idea de negocio y necesitan recursos financieros.

El emprendedor que se une a este proyecto presenta su idea y solicita una cantidad determinada para hacerlo realidad. Los visitantes del sitio web deciden qué tanto dinero invertir en esa idea y tienen un tiempo determinado para ‘donar’ ese dinero, para que la idea se vuelva realidad.

«Ya pasamos la idea de que la gente quiera invertir en ideas en papeles; ahora la gente quiere ver tu sitio web, sentir tu aplicación, jugar con ella y entonces sí, invertir dinero», dice Perry Chen, cofundador y CEO de KickStarter.

Chen menciona que su empresa sólo cobra el 5% de todos los proyectos que pueden financiarse y que gracias a estos inversores ‘anónimos’, el sitio consigue cerca de tres millones de dólares mensuales para sus usuarios.

«Uno de los proyectos que más ha recaudado dinero fue elTikTok de Scott Wilson. Este diseñador fue el que puso por primera vez la correa al iPod Nano para crear un reloj de muñeca (…), pidió en nuestra página fondos por 15,000 dólares y recibió cerca de 950,000″, dice Chen en entrevista con CNNExpansión, después de su participación enTelmexHub Mérida, una feria de tecnología organizada por la telefónica.

Este startup neoyorquino también ha ayudado a otros emprendedores: como ejemplo está el equipo de ZionEyez, que pedían 55,000 dólares para crear unos lentes que grabaran clips de video para subir automáticamente a Facebook, y que consiguieron poco más de 340,000 dólares; o el proyecto de Dave&Dave, dos diseñadores que pedían 2,500 dólares para diseñar una pluma de aluminio y terminaron recibiendo cerca de 300,000 dólares.

Chen comenta que, de los tres millones de dólares mensuales que consigue para sus usuarios, hay un porcentaje favorable de 45% de proyectos ‘fondeados’.

KickStarter fue fundado en 2009 en Nueva York, bajo una ronda de financiamiento privado menor a los dos millones de dólares. Su competencia son sitios como RocketHubFondomat y la mexicana ‘Fondeadora’.

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: