Todo país posee una serie de características propias que lo definen, ya sean naturales, políticas, idiosincráticas o económicas, que convierten a cada nación en única. La Imagen Marca País (IMP) debe generar una idea simple e integral de los valores y cualidades, mejorando la percepción externa de un país.
La IMP es, en palabras simples, la asociación de ideas que surgen de forma espontánea en la mente de un extranjero, hitos naturales e idiosincrasia, ante la mención de un país determinado. En otras ocasiones sucede el caso inverso. Un producto es asociado rápidamente a un país, por ejemplo, los perfumes a Francia o los relojes a Suiza.
Para el desarrollo de una marca país es necesario tener conocimiento sobre la identidad y principales cualidades, saber qué se quiere potenciar y objetivos claros sobre la imagen que se desea proyectar. Todo con el fin de crear confianza, mejores oportunidades, modos de diferenciación, incluso, corregir estereotipos asociados a la nacionalidad.
Una de las principales cualidades de la IMP es que se debe instaurar como unapolítica de estado, por lo que comprende la utilización de factores diferenciadores de cualquier otro país, convirtiéndose en una herramienta efectiva de marketing internacional.
Desde un punto de vista económico, las tres áreas que se ven más beneficiadas con una buena imagen son la exportación, la inversión y el turismo. Por lo mismo, se erige como un desafío para las sociedades, que deben acordar cómo definirse y cómo desean ser vistas, y de esta forma, generar una idea sencilla que contenga los valores que se desean transmitir.
Por ejemplo, el poder que han alcanzado algunas marcas país ha ayudado a valorizar productos provenientes de algunas naciones, como es el caso de Suiza, Alemania o Inglaterra. Relojes, autos o whiskys, aumentan de valor de manera automática sólo por el hecho de ser fabricados en estos países. Y más aún, los consumidores están dispuestos a dar preferencia a ciertos productos en base a su país de fabricación, sólo por la percepción que tienen de ellos. Es decir, una buena imagen país tambiéngenera un valor agregado. Por ello, el apoyo de los gobierno es indispensable para fortalecer ámbitos específicos de su industria o economía, y lograr asociaciones de calidad como las ya habituales: tecnología japonesa, cigarros y puros cubanos, salmón noruego, precisión suiza, maquinaria alemana, entre otras.
Creación de logos
Las iniciativas de posicionamiento de imagen contemplan el lanzamiento decampañas masivas de publicidad y marketing, normalmente, enfatizando cualidades turísticas de determinado país en mercados prioritarios. Spot televisivos, anuncios en diarios y revistas, campañas por internet, son algunas de las herramientas utilizadas. Por lo mismo, el diseño y creación de un logo que logre capturar las cualidades de país es fundamental.
Egipto
El objetivo de la nueva imagen marca de Egipto, era posicionarlo como un destino turístico más allá de sus clásicas pirámides, y que reflejara su rica historia,patrimonio y cultura. Por ello, se llegó a utilizar una caligrafía, que asemeja ser escrita con un Qalam, un tradicional lápiz de bambú seco. A su vez, se incorpora al nombre el símbolo conocido como Cruz Egipcia, todo en una textura inspirada en la piedra semi preciosa, lapislázuli, utilizada en joyas milenarias. Así, se construye un logo atractivo, con fuerza y energía.
Brasil
Un estudio previo, demostró que el 94% de los turista en Brasil, recomendarían visitar el país. La palabra más usada para describir su experiencia fue: Sensacional. Por ello, ese término fue el utilizado para complementar la campaña de Imagen Marca País llevaba a cabo por el país carioca.
Perú
Del diseño peruano, destacan la capacidad de evocar armonía y modernidad. Se basa en una letra “P”, que se forma desde un espiral que simboliza las Líneas de Nazca y a su vez, contiene reminiscencias de la arroba, representando la armonía entre lo histórico y lo contemporáneo. Aunque tiene color rojo como predominante, hay variaciones en amarillo, verdes y azules, según el tema que se desee representar. “Hay un Perú para cada quien” fue el slogan utilizado en las campañas publicitarias.
Francia
Una silueta femenina con el lema Rendez–vous en France, es el logo de Francia. Los autores aseguran rescatar valores como libertad, independencia, imaginación, tradición y cultura, además de sensualidad, romance y placer. Con el texto, “Nos vemos en Francia”, busca la renovación de la industria turística, uno de los fuertes de la economía gala.
Australia
Con sofisticación Australia logra entregar una visión de un país desarrollado, de cálidos parajes y naturaleza que encandila. La silueta de un canguro, el sol y la tipografía, dan la idea de un país único, salvaje y cosmopolita.
México
La imagen país busca rescatar la riqueza natural y cultural de México, con un fuerte hincapié en la diversidad y modernidad.
¿Qué te parece la imagen de marca de estos países? ¿Qué opinas del logo mexicano?