Poder y éxito por largo tiempo. La National Football League (NFL) puede pregonar cada año ser una de las ligas de mayor estabilidad y proyección en el ámbito deportivo. Aún cuando existan conflictos patronales, crisis económicas mundiales, la NFL es un negocio millonario para sus clubes, es un referente de orden hacia sus agremiados y compromiso con los diversos programas con los que está comprometida.
El valor en conjunto de la NFL
La NFL tiene un valor de 37.6 billones de dólares si se toma en cuenta que de esta cantidad, 4.5 billones vienen de su valor como marca, según algunos sitios especializados en deporte y negocios. El otro tanto son los 33.1 billones de la divisa estadounidense, procedentes del costo de sus franquicias. Acorde a lo estipulado por Forbes en el 2011, Dallas Cowboys es la franquicia con más alta cotización: 1.85 billones, seguida de Washington Redskins (1.55), mientras que los protagonistas del Super Bowl XLVI, Nueva York Giants y Nueva Inglaterra Patriots, se ubican en 1.3 y 1.4, de manera respectiva.
El economista y profesor de Historia Económica y Economía del Deporte y el Espectáculo en la Universidad de Rochester, Stanley Lewis Engerman asevera que el manejo de marca que la NFL tiene para la distribución de su producto dentro de territorio estadounidense es uno de sus grandes beneficios, así como la repartición equitativa de los ingresos y la competitividad entre sus 32 conjuntos.
Estabilidad en su dirigencia
Desde que la NFL se conformó como una sola Liga en 1970, sólo ha tenido tres comisionados: Pete Rozelle (1960-1989), Paul Tagliabue (1989-2006) y el actual, Roger Goodell, quien recibió una extensión de contrato hasta la campaña del 2018.
La figura de esta clase de altos funcionario en las asociaciones deportivas de nuestro país vecino es la máxima autoridad para regular y gestionar el rumbo de la Liga y mantener los intereses de sus integrantes. Concretamente, en el caso de Goodell, él fue pilar para llegar a acuerdos con las cadenas CBS, Fox y NBC, a cambio de 3,100 millones de dólares, con vigencia hasta el 2022.
El texto, “The Sports Industry”, elaborado por Business & Economics Research Advisor, menciona que la construcción de 19 nuevos estadios en el periodo de 1990 al 2004, junto con la venta de derechos de los nombres de los inmuebles, también contribuyó de manera amplia a elevar los ingresos de las franquicias.
Trabajo para la comunidad
Otro motivo que hace relucir ante el mundo es su papel dentro de la sociedad con programas comunitarios tales como NFL Charities, fundación que brinda 10 millones de dólares anuales para la American Heart Association, además de los 150 millones para NFL Youth Football Fund. También está el apoyo para las mujeres con cáncer, además de la presencia de la liga en la milicia estadounidense, entre otros.
La NFL se ha situado como el deporte número en su país y ha podido traspasar fronteras llevando partidos a países como Inglaterra y Canadá; antaño, México y Alemania también albergaron juegos.
El documento “The Sports Industry”, que engloba seis deportes profesionales en EU, asevera que pocas actividades “han experimentado el crecimiento, la estabilidad y el éxito como la NFL”.

FUENTE: eleconomista.com.mx by mtkdeportivaint.blogspot.com/