Como parte de una estrategia que parece encaminada a incrementar su audiencia y atraer un mayor número de anunciantes, Grupo Televisa ofrecerá a partir del próximo 9 de enero una nueva barra de programación por Galavisión, antes Canal 9, orientada a los llamados adultos jóvenes. De acuerdo con información del portal de la televisora que preside Emilio Azcárraga Jean, los nuevos contenidos incluirán pelÃculas extranjeras; de las 11 a las 13 horas filmes de corte femenino y de 15 a 19 horas el enfoque será en los adultos jóvenes, buscando atraer a los diferentes segmentos de la audiencia. La nueva oferta de Galavisión también comprenderá series de los diferentes cortes durante toda la semana a las 19, 21 y 22 horas. Cabe destacar que la empresa seguirá ofreciendo contenidos de la cadena Telemundo (hace un año trasmitió la serie «La Reina del Sur»), aprovechando la alianza que tiene con esta compañÃa. Valeria Romo, analista de Monex Casa de Bolsa, consideró que la empresa apuesta por atraer al segmento de los jóvenes, aquellos que se ubican en un rango de 18 a los 40 años. «Televisa tenÃa un poco descuidado este segmento, tiene el Canal 2 que es principalmente para las amas de casa, el Canal 5 que en la noche transmite series y en el dÃa caricaturas, y el 4 ahora con un enfoque cultural. El cambio en Galavisión busca cubrir a un público con gustos y educación distintos», explicó la especialista del sector de medios. Consideró que mejores contenidos pueden elevar la audiencia o el rating, y esto a su vez capturar anunciantes de mejor calidad y obtener mayores ingresos. Con base en datos del Plan Comercial de Televisa de 2011, un spot de 20 segundos en el noticiero de JoaquÃn López Dóriga (que se transmite por el Canal 2) costaba 679,200 pesos, casi 300% más que uno del mismo tiempo con Adela Micha en el Canal 9 (de aproximadamente 171,400 pesos). «Si el objetivo es tener mayor audiencia, el cambio del Canal 9 es positivo, seguramente la compañÃa busca aprovechar también los contenidos de Telemundo, lo que le permitirá también reducir costos», dijo por su parte, Gerardo Copca, director de la consultora MetAnálisis. CNNExpansión consultó a ejecutivos de la compañÃa pero prefirieron no hacer comentarios por el momento. Se estima que del total del rating que tiene Televisa por televisión abierta, alrededor del 70% corresponde al Canal 2, y le siguen el 5, 9 y 4, respectivamente. «Galavisión, antes Canal 9, nunca ha tenido en realidad vida, ha sido un canal un poco abandonado, el darle vida con contenidos producidos por terceros o comprados, permite reducir costos, además de tener programación vigente y aumentas la barra de programación para atraer más anunciantes», consideró Romo. Según información de la empresa, en el 2010 el segmento de la televisión abierta contribuyó con el 39% de los ingresos consolidados de Televisa, seguido de cable y telecomunicaciones con 20%, Sky 19% y el restante 22% por otros negocios diversos (incluidos editoriales y exportación de programación). Asimismo, la aportación de la televisión abierta en las utilidades de la firma fue de 46% en el 2010, en tanto que Sky, cable y telecomunicaciones contribuyeron con 22% y 17%, en el mismo orden. Para Copca de autorizarle a Telmex el triple play (incluido el servicio de televisión de paga) esto aumentarÃa la competencia no sólo en el negocio de televisión restringida sino para televisión abierta. Grupo Televisa (la empresa número 34 de las 500 de Expansión) es la compañÃa de medios de comunicación más grande en el mundo de habla hispana con base en capitalización de mercado y un participante importante en la industria global de entretenimiento. Está involucrada en la producción y transmisión de televisión, producción de señales de televisión restringida, distribución internacional de programas de televisión, servicios de televisión directa al hogar vÃa satélite, servicios de televisión por cable y telecomunicaciones, publicación y distribución de revistas, producción y transmisión de programas de radio, espectáculos deportivos y entretenimiento en vivo. Asimismo; participa en la producción y distribución de pelÃculas, operación de un portal de Internet y en la industria de juegos y sorteos.
Jóvenes y adultos hallan en los diferentes destinos turà sticos que presenta Mà xico en su interior los sitios indicados para pasar sus vacaciones.
Me gustaMe gusta