Las 15 mejores frases de Andrés Oppenheimer en ExpoManagement 2011

Andrés Oppenheimer es un periodista argentino que reside en Estados Unidos. Es el editor para América Latina y columnista de The Miami Herald; analista político de CNN en Español y conductor del programa de televisión Oppenheimer Presenta. Ganó un Premio Pulitzer compartido.

Su plática fue una extraordinaria visión de la problemática actual de México, y en realidad de toda Latam y de qué es lo que deben hacer para cambiar su realidad. Aquí las 15 mejores frases de Andrés Oppenheimer en ExpoManagement 2011.

– El reto de México no es buscar donde insertarse sino cómo ser más competitivo en la nueva geoeconomía

– Somos el país con más TLC firmados. Basta ya de abrir mercados, necesitamos generar productos

– Asia mira hacia adelante, Latam hacia atrás. Estamos obsesionados con nuestra historia.En Singapur los billetes tienen una imagen de educación; en Latam tenemos historia. Ellos miran adelante, nosotros atrás.

– Constantemente estamos desenterrando muertos. No sólo metafóricamente, sino de manera literal. En Venezuela se desenterró a Bolivar; en México paseamos los restos de los héroes de la independencia. Nuestra obsesión con el pasado nos impide ver hacia el futuro.

– Estamos en la era de la economía del conocimiento. Google y Microsoft no producen materia prima pero valen más que el PIB de muchos países.

– De una taza de café que se compra en una coffeshop, sólo el 3% es para los productores. El resto es para la economía del conocimiento, el branding, la logística, el marketing, los envases. ¿A cuál de estos dos grupos debe pertenecer un país actualmente? En una camisa Ralph Lauren, la relación es 92% – 8% Estamos en la economía del conocimiento.

– En la economía del conocimiento, hay que apostar por la innovación y por la educación.

– México es de las primeras 20 economías del mundo pero no tenemos una sola universidad dentro de las 150 mejores.

– El año pasado, Corea registro más de 6,000 patentes, México apenas 65. Hoy Corea tiene un ingreso per cápita del doble del mexicano.

– México tiene las vacaciones más largas del mundo. Un niño coreano va 220 dias a la escuela, un japones 243, un mexicano, 200. Además, los horarios son más largos. En EUA solo hay 13,000 estudiantes Mexicanos en sus universidades, contra 160,000 que vienen de China

– En la UNAM hay 3 veces más estudiantes de historia que de ciencias de la computación

– Cuando Oppenheimer le preguntó a Bill Gates cuál era la diferencia entre los países asiáticos que crecen rápido y México. Él dijo: la humildad. Ellos siempre piensan que los demás lo están haciendo mejor y por lo tanto voltean a ver a todos para ver qué hacen y cómo lo hacen. En Latam, los secretarios de educación siempre dirán: hemos hecho grandes avances.

– ¿Qué hay que hacer? Reconocer el problema que tenemos con nuestra educación en México y poner a la educación en el centro de la agenda política. Esto no vendrá de ningún gobierno o partido porque su visión es electoral, plazos de 3 o 6 años. Invertir en perfeccionamiento educativo lleva 15 años o más.

– Lo único que puede cambiar a México es encontrar algo que exportar con valor agregado.

– La educación es algo demasiado importante para dejarlo en manos del gobierno.

 

Fuente: LuisMaram

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: