Adolecentes: Viviendo en el culto a la celebridad

¿Qué valoran más los preadolescentes estadounidenses? Si estás pensando en la honestidad o en la autoaceptación, piensa de nuevo.

Lo que valoran por encima de todo, según un nuevo estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), es la fama. Otros valores individualistas, como el éxito financiero y la condición física, aparecieron también en los primeros puestos en su lista de deseos.

El estudio, publicado en Journal of Psychology Research on Cyberspace, concluyó que los niños entre nueve y 11 años ahora colocan a la fama como su valor número uno. La fama se situó en el puesto 15 en 1997, lo que provocó señales de alerta entre los investigadores, quienes dicen que el cambio de valores en los últimos 10 años puede tener un efecto negativo sobre los futuros objetivos y logros de la juventud estadounidense.

“(Los preadolescentes) no son realistas acerca de lo que tienen que hacer para ser famosos”, dijo a CNN Patricia Greenfield, doctora del departamento de Psicología de la UCLA y coautora de este estudio. “De hecho, pueden renunciar a prepararse para sus carreras y a otras metas realistas”.

Con las celebridades de internet y reality shows en todas partes, el camino para que casi cualquier persona se vuelva famosa, sin una conexión con el trabajo duro y las habilidades, puede parecer más fácil que nunca”, dijo Yalda Uhls, una estudiante de doctorado en Psicología del desarrollo de la UCLA y autora principal de este estudio. “Cuando ser famoso y rico es mucho más importante que ser amable con los demás, ¿qué va a pasar con los niños a medida que formen sus valores y su identidad?”.

El estudio encontró que una de las principales razones de la disminución de los valores tradicionales es el cambio de valores entre los personajes de programas populares de televisión durante los últimos 50 años, desde The Andy Griffith Show y The Lucy Show, hasta American Idol yHannah Montana.

Los autores dicen que los programas de televisión más nuevos, que a menudo tienden a promover los estilos de vida de las celebridades, tienen como público objetivo una audiencia más joven y más impresionable. Con el aumento de la exposición, hecho posible a través de internet con YouTube, Facebook y otros sitios, los preadolescentes sienten que pueden ser famosos al tener acceso a una audiencia virtual de amigos y extraños.

La psicóloga clínica Joanna Lipari dice que los programas de televisión de todas las décadas siempre han idealizado la vida que retratan, y los preadolescentes del milenio comparten la idea de querer ser famosos. “Las redes sociales han proporcionado a los niños una manera de intentar conseguir la fama”, dice.

De acuerdo con un estudio de 2010 realizado por la Fundación Kaiser Family, los niños de ocho a 10 años pasan cerca de ocho horas al día utilizando los medios de comunicación. Las vidas de los pre-adolescentes están saturadas de contenidos en pantallas. En el momento en que apagan sus televisores, ingresan a una multitud de comunidades en línea, desde sitios de videojuegos hasta clubes de seguidores, que giran alrededor de sus estrellas favoritas, dijeron Greenfield y Uhls.

“No hay duda de que estamos viviendo en el culto a la celebridad”, dice Lipari. La idea, dice, es “que el ser famoso es un boleto para una vida mejor”. Los preadolescentes se encuentran en un punto en el que no tienen dinero ni poder, y simplemente están tratando de desarrollar su identidad, explica Lipari. Para ellos, al mirar a las estrellas viviendo en el centro de la atención, parece ideal.

Lipari dice que no hay nada de malo en que los niños tengan grandes sueños de ser ricos y famosos, sino que simplemente necesitan una guía para entender que es un proceso que incluye trabajo duro para llegar allí.

Los padres deben hablar con sus hijos acerca de los programas de televisión que ven, aconsejan Greenfield y Uhls. “Pero es imposible para la mayoría de los padres consumir la cantidad de contenido que sus hijos consumen”, agrega Uhls.

“Los amigos, la familia y la comunidad necesitan saber cómo moldear a estos niños, en lugar de simplemente sacudir la cabeza y decir que hemos perdido a una generación”, dice Lipari.

Fuente : CNN

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: