México, D.F.- De acuerdo con el “Estudio Cuantitativo y Cualitativo de la Clase Media en México”, realizado por De la Riva Group, aun cuando el 81 por ciento de los mexicanos cree pertenecer a la clase media, sólo el 32 por ciento pertenece realmente a este sector.
La firma de investigación de mercados y estudios de opinión De la Riva Group -liderada por Eduardo de León-. Presenta el estudio que acaban de realizar y se ocupa de la clase media en México, segmento sobre el cual existe un gran vacío informativo, tanto en la Iniciativa Privada como en la administración pública.
No obstante que se trata de un amplio segmento de la población bajo cualquier definición -32% de ésta es de clase media, de acuerdo con la segmentación estandarizada de niveles socioeconómicos-, y que rige los estudios adaptados a México, por ejemplo.
Sin embargo, 81% de los mexicanos siente que pertenece a dicho segmento, ya sea por la situación del país o por los retos que enfrenta. La clase media se conforma de dos segmentos identificables por su nivel de ingreso: C típico, que corresponde a ingresos familiares de $13,500 a $40,599 pesos mensuales, y C+ de $40,600 a $98,499 pesos mensuales.
Respecto de temas laborales, seis de cada 10 son empleados y sólo uno de cada 10 tiene un negocio propio (varía desde tiendas misceláneas hasta cibercafés).
Otros de los hallazgos son que cinco de cada 10 trabajan de tiempo completo y seis de cada 10 confiesan que no se dedican a lo que estudiaron; en tanto que seis de cada 10 mujeres de clase media trabajan.
De los encuestados, 55% dijo estar en el sector privado, mientras que el restante está ocupado en el sector público.
De la situación económica, se detectó que en promedio cuatro de cada 10 personas tienen tarjeta de crédito y cinco de cada 10 poseen una de débito.
De acuerdo con el estudio, cuando se enfrentan a una emergencia financiera, en lugar de acudir a una institución, 35% prefiere pedir prestado a sus familiares y 14% empeñar prendas.
De los encuestados, 34% dice que lo peor de ser de clase media es el pago de impuestos, seguido por 29% que siente que es el más vulnerable frente a la inseguridad.
Cabe mencionar que 61% de la clase media considera que el éxito depende de su esfuerzo. Con respecto al consumo y la propiedad, la muestra arrojó que Walmart y Soriana son los supermercados con mayor tráfico de clase media.
Así, cuatro de cada 10 encuestados el año pasado realizaron un viaje. De 10 viajes realizados, sólo 1.22 fueron a destinos internacionales.
Sobresale también que 94% de la clase media cuenta con teléfono celular; siete de cada 10 tienen TV de paga y siete de cada 10 cuenta con Internet en su hogar.
Los datos siguen, siete de cada 10 de sus hijos asisten a la escuela. De ellos, 74% asiste a escuelas públicas y, en el tema de vivienda, ocho de cada 10 tienen casa propia y cinco de cada 10 sólo tienen un auto.
Medio. El Economista
Por: Pedro Suárez
Presentamos la siguiente infografía, que revela datos interesantes sobre este sector.