Coco Chanel, después de Chanel

A cuarenta años de su muerte, cinco puntos que llevaron al éxito a esta reconocida marca.

Más allá de su personalidad e historia controversial, Coco Chanel es un ejemplo de estrategia y éxito. A cuarenta años de su muerte, cinco puntos que llevaron al éxito a esta reconocida marca.

Gabrielle Bonheur Chanel, que después sería conocida como Coco Chanel, revolucionó la moda femenina. A pesar de que su biografía es una serie de eventos tristes y quizá desafortunados, su vida estuvo enfocada en destacar y renovar al cambiar por completo el concepto de elegancia, diseño y moda.
Cinco puntos que se pueden destacar del legado de su carrera al fundar y desarrollar su propia marca: Coco Chanel.


Innovación
No se había visto antes y fue muy criticado, pero se atrevió. Basándose en la ropa que utilizaban sus parejas o los hombres con quien se le vinculaba, diseño ropa para mujeres como sastres que incluso utilizaban telas que se consideraban exclusivas para ropa de hombres.
Diferenciación
Chanel tenía claro que para ser irremplazable se tenía que ser diferente. Así, dejó atrás la moda y se dedicó a crear un estilo basándose en la elegancia y en la exclusividad.
Para ello elevaba los precios y colocaba la doble C en lugar de algunos detalles, como los botones. No permitió que su marca se convirtiera en masiva, aunque en alguna ocasión democratizó un poco uno de sus perfumes al ser publicitado por Marilyn Monroe.
Con la exclusividad generó otros elementos que aumentaron valor a la marca. Elementos tales como la aspiración y el sentimiento de pertenencia.
Basó toda su marca en su vida personal, su personalidad y su propio estilo. Incluso ella fue la primera modelo de la línea. De esta forma logró hacer lo que tanto presumía: “…Chanel hay una sola.”
Contactos
A Coco Chanel se le relacionó con artistas, diplomáticos y socialités de la época. Chanel estuvo junto a Igor Stravinsky, Pablo Picasso, Elizabeth Taylor, Samuel Goldwin, el Duque de Westminster, entre otros.
Cada contacto no sólo fue una amistad o un romance, sino un paso adelante en su carrera. Algunos la contactaron con socialités quienes a su vez impulsaron su marca, otros la contrataron para diseñar en películas, otros la introdujeron en grupos élite en Europa, también hubo quienes invirtieron para que su tienda creciera, etc.
Por ejemplo, Arthur Capel, un jugador de polo inglés, inspiró parte del estilo de Chanel y también financió las primeras tiendas.

Aprovechó su época
La etapa entre guerras fue una época de liberación para la sociedad, en especial para la europea. El fin de la primera guerra y la presión de una posible segunda guerra dieron inicio a movimientos sociales que se conocerían como “los locos 20”. Durante estos años nuevos géneros musicales se inventaron, nuevos bailes nacieron y, claro, un nuevo estilo de vida.
Chanel fue parte de este movimiento. A pesar de las críticas, aprovechó la tendencia y anticipó la liberación femenina. Sus diseños fueron rompieron con la línea que se venía realizando y se utilizó como bandera para dejar atrás la opresión femenina.
También, Chanel estuvo presente en otras actividades que la posicionaron en su momento. Por ejemplo, aprovechando los movimientos artísticos de la época, Chanel se convirtió en un icono del Art Decó.
Además de diseñar ropa con su propia firma, también utilizó el impacto de algunos medios como el cine. Entre otras acciones que hizo en otros medios, diseñó ropa para algunas películas y escenarios para algunas puestas en escena.
Simple Rules
La diferencia que marcó el estilo de Coco con el resto de la época fue que eliminó la moda recargada. En su lugar, diseño ropa sencilla destacando líneas rectas. Además, eliminó las extravagancias en los accesorios, lo que ofrecía era comodidad.
Le quitó el exceso de adornos y exageraciones a la ropa femenina. Pájaros, plumas, corsés, entre otros. Todos estos detalles demás fueron eliminados y diseño un estilo más sencillo al que considerar como elegancia casual.
HSM

Publicado por thinkcreativeidea

Marketing & Advertising Teacher blogger. Entrepreneur, Consultant, Director Think Creative Idea. Urban Ninja trend hunter. http://thinkcreativeidea.net

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: