El Mastretta MXT es un modelo que los hermanos Mastretta decidieron crear porque “además de la pasión por los autos en la familia, desde hace varias generaciones, Tecnoidea adquirió las capacidades técnicas y de conocimiento… es un sueño de mucho tiempo llevado a la realidad”, dijo Sandoval.
El ejecutivo de la marca considera que algunas de sus ventajas competitivas son “diseño, exclusividad, manejo y relación valor-precio», dijo.
La historia del auto se remonta a 2004, cuando los hermanos Carlos y Daniel Mastretta vieron un nicho de mercado sin explotar; así lo recordaron en noviembre de 2010 en la Ciudad de México, cuando hicieron un evento especial para presentar la unidad en su país de origen.
No obstante, los primeros comentarios llegaron en 2008, cuando develaron el prototipo Cero MXT en el Salón Británico del Automóvil. En aquella ocasión, el sitio Auto Car UK, aseguró que “todavía hay muchos ajustes por hacer en este auto antes de que lo lancen al mercado”, sin embargo, “podría ser el Lotus mexicano”.
El ejecutivo de la marca considera que algunas de sus ventajas competitivas son “diseño, exclusividad, manejo y relación valor-precio», dijo.
La historia del auto se remonta a 2004, cuando los hermanos Carlos y Daniel Mastretta vieron un nicho de mercado sin explotar; así lo recordaron en noviembre de 2010 en la Ciudad de México, cuando hicieron un evento especial para presentar la unidad en su país de origen.
No obstante, los primeros comentarios llegaron en 2008, cuando develaron el prototipo Cero MXT en el Salón Británico del Automóvil. En aquella ocasión, el sitio Auto Car UK, aseguró que “todavía hay muchos ajustes por hacer en este auto antes de que lo lancen al mercado”, sin embargo, “podría ser el Lotus mexicano”.
La polémica sobre el auto comenzó en la edición del 30 de enero de Top Gear, cuando los presentadores del famoso programa -que mantiene altos niveles de audiencia en varios países del mundo, incluyendo México- hicieran referencia al modo de vida de los mexicanos y criticaran el auto Mastretta MXT (que fabrica Mastretta Cars, una división de Tecnoidea), mientras en la pantallasólo se mostraba una fotografía del auto, no una prueba de manejo o video.
Los comentaristas se preguntaban quién podría querer un auto de fabricación mexicana ya que, si los autos hablan de los países de donde vienen, «¿quién querría un auto flojo y flatulento?», entre otras denostaciones y clichés.
El tema adquirió dimensiones diplomáticas y provocó una declaración de la Embajada de México en Inglaterra, que exige a la BBC de Londres emita una disculpa pública por los comentarios, que calificó de xenófobos.
La indignación de la embajada mexicana fue respaldada por la empresaTecnoidea, a través de un comunicado de prensa.
“Damos la bienvenida a la crítica basada en análisis objetivos y honestos sobre nuestro producto. El Mastretta MXT hablará por sí mismo. Los comentarios vertidos en el programa mencionado no están basados en un análisis de ningún tipo sobre el auto, más bien, se ha tomado la nacionalidad del mismo como pretexto para expresar lamentables comentarios acerca de México y los mexicanos”
La Embajada de México en el Reino Unido pidió, en una carta fechada el 31 de enero, que los presentadores ofrecieran en su programa una disculpa pública por «la ofensa causada» el domingo anterior a esa nación latinoamericana.
Sin embargo, esto no ocurrió en el programa semanal de 90 minutos de duración, transmitido este domingo en el canal BBC 2.
A la mitad del programa «Top Gear» el invitado especial, Jonathan Ross, famoso presentador de televisión, apareció con una máscara de luchador mexicano.
«Traje mi máscara de luchador mexicano para que te puedas disculpar en persona», dijo Ross a Jeremy Clarkson, titular del programa.
El diario británico The Guardian publicó este domingo un artículo del comediante Steve Coogan, quien estimó que los comentarios de «Top Gear» no son «ni graciosos, ni ciertos», y calificó a Clarkson, Richard Hammond y James May de «ignorantes» y «racistas»