Un escenario de caos y confusión. Compañías de gran importancia económica caen, los créditos se cierran, lo que tiempo atrás era seguro hoy es inestable y nadie garantiza que las soluciones planteadas ayuden a revertir la situación.
La comunicación, el diseño, y toda actividad tendiente a calmar a los consumidores será potenciada. Es así como diseñador o publicitarios asumen el gran desafío de interpretar las necesidades coyunturales del cliente para lograr, a través del manejo de una comunicación eficaz basada en estética y contenido, soluciones que depuren los valores fundamentales de aquellos más superfluos y reorientarlos hacia el mercado en pos de fortalecer los cimientos corporativos. Dicho de otra manera, lo emocional estará subordinado a lo práctico, las discusiones superficiales sobre formas y colores deberán dar origen al objetivo puntual de AFIANZAR VINCULOS Y VENDER.
EL DISEÑO DE PACKAGING COMO ANTIDOTO PARA ENFRENTAR EL DIFICIL PANORAMA ANUNCIADO
Potenciar las ventas exige aunar esfuerzos, focalizar los mensajes, darles un sustento creíble y luego dirigirlos hacia un mercado de mayor masividad que compense la baja producida en la adquisición de productos de nicho. El diseño de packaging se convierte pues en portavoz de esa nueva realidad a través de la búsqueda de estéticas que refuercen el imaginario de calidad y confiabilidad, los layouts pos crisis se tornan directos con la intención de facilitar el acceso a un público que se pretende sea diverso. Hoy marketing y diseño han comprendido que el mejor modo de seducir al consumidor es volviendo a las bases para recrearlas, es decir, buscar en las marcas el valor subyacente y exponerlo desde la gráfica clarificando el beneficio a ofrecer y tornándolo deseable.
Un caso interesante dentro de este contexto lo constituyen los denominados productos funcionales (como los yogures que bajan el colesterol, los cereales fortalecidos con hierro y vitaminas o los productos de higiene que protegen la piel) los cuales han redirigido hoy más que nunca su blanco hacia aquellas necesidades básicas como la salud o el bienestar sabiendo que el consumidor los priorizará por sobre su bolsillo. El crecimiento de estas categorías son un ejemplo de cómo un producto sustentado inicialmente por un uso elemental se recrea conceptualmente para poder así seducir y enfrentar una nueva realidad global. Hoy los nuevos lanzamientos buscan mucho más que una simple imagen renovada, el objetivo será ahora fortalecer el vínculo con su target y eso se logrará a través de diseños fuertes, directos, cercanos al mundo del consumidor pero, por sobre todo, que transmitan que aún en esta nueva realidad, son necesarios.
Frente a este escenario el mercado busca a través de poderosos sustentos racionales combinar estrategias y estéticas más rupturistas dando origen a layouts innovadores, nuevos formatos de hardwares, diseños retenibles y diferenciadores y la creciente utilización de líneas ergonómicas (tanto en la gráfica como en desarrollos industriales) como manifestación tangible de ese imaginario de consumo ideal y específico.
LA ESTETICA VISUAL EN EL NUEVO CONTEXTO MACROECONÓMICO SE TRANSFORMAN EN LA VIDRIERA DE LA PROPIA SITUACION ECONOMICA Y EMOCIONAL DEL CONSUMIDOR
Hoy la presentación de un producto vas mucho más allá de simples recursos decorativos. Los objetos se transforman en portadores de mensajes subyacentes, y aún más en épocas de crisis. Los fabricantes de productos lideres los saben y es por ello que no les conviene reducir notablemente el precio de sus productos ya que eso seria jugar con la escala de valoración de su target y eso…puede ser muy riesgoso.
EL DISEÑO SE SUMA A LAS ESTRATEGIAS COMERCIALES Y COBRAN UN ROL FUNDAMENTAL
El diseño y la publicidad se vuelven fundamentales en épocas de crisis
Es que no se puede andar con dobles discursos, no se puede generar en el consumidor dudas sobre las características del objeto ofrecido. Si un jabón posee enzimas limpiadoras y ese diferencial es el principal argumento de venta entonces no puede cometerse el error de dejar que sea el cliente el que lo decodifique a lo largo del tiempo. Los resultados deben obtenerse ya, las ganancias deben ganarse de inmediato y para ello el mensaje visual debe ser absolutamente explícito, directo, claro. El buen diseño, aquel que se ejecuta de manera profesional es casi indispensable y es por ello que en épocas difíciles solo los comunicadores mejor posicionados podrán salir a flote.
ENTENDIENDO EL DISEÑO Y LA PUBLICIDAD COMO UN RECURSO, ENCONTRANDO EL ROL DE LOS COMUNICADORES EN UN CONTEXTO COMPLEJO
Hablamos de cómo este nuevo escenario, lejos de afectar la demanda de comunicación, apuesta a la creatividad con “mayúscula” como un modo eficaz de crear y dirigir mensajes vinculantes con el target, ahora bien, es fundamental que quienes formamos parte de este grupo de profesionales entendamos nuestro rol como mucho más relevante de lo que habitualmente se considera.
Nuestro trabajo sintetiza una cantidad de esfuerzos de distintas ramas del proceso productivo y es nuestra responsabilidad que las mismas logren manifestarse del modo correcto. Es en épocas de crisis , momento en que el consumidor saca su aspecto más racional, cuándo más esfuerzo debe hacerse para generar un plan comunicacional efectivo. El contexto actual puede conducir a la desesperación o a la generación de salidas comerciales más inteligentes; el camino que elijamos y el lugar que los comunicadores tomemos en ese viaje determinará sin duda el futuro de nuestras profesiones.
Fuente: Por ADRIÁN PIERINI, DISEÑADOR GRÁFICO UBA, DIRECTOR DE PIERINI | PARTNERS, AGENCIA DE DISEÑO ESTRATEGICO EN BUENOS AIRES, ARGENTINA.